eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

Arquitectura

En abril de este año, Brasilia celebró su primer medio siglo de vida. Los planos de Lúcio Costa, los edificios de Oscar Niemeyer y la influencia de las concepciones de Le Corbusier, pusieron a Brasilia en la cima de la arquitectura de la vanguardia.

La naturaleza puntana y la historia de San Luis se conjugan en este nuevo edificio administrativo, moderno y vanguardista, desde donde es posible visualizar la belleza de las sierras y de los distintos puntos de la ciudad.

Una de las bebidas más antiguas del mundo y una de las más socializadoras. Su consumo no se limita a horarios.  Disfrutar de un buen café en un buen lugar, a cualquier hora, es una propuesta más que seductora.

Un nuevo multiespacio en Gonnet, para la realización de eventos sociales, empresariales y conferencias abrió sus puertas con la premisa de brindar un espacio donde se conjugue el confort, un entorno agradable y un fácil acceso.

Un soberbio emprendimiento de departamentos donde todo es despliegue de un lenguaje descontracturado y actual y cuyo objetivo no es el virtuosismo sino la innovación.

Cervezas, gastronomía, arte y tradición se reúnen en la misma esquina de la ciudad de Bernal y nos invitan a recorrer el encanto de otros tiempos. Cervecería Popular nos cuenta su historia.
Los lugares encierran relatos y dejan herencias en la cultura. En la ciudad de Bernal, un lugar con un gran patrimonio edilicio, la esquina de Belgrano y 25 de Mayo tiene su propia historia. Allí se emplaza Cervecería Popular, un espacio que ofrece una seductora combinación entre la buena gastronomía y las creativas manifestaciones artísticas populares.
En nuestra costa atlántica, para mayor exactitud, en la ciudad de Mar del Plata, existe una original obra arquitectónica. Un conjunto edilicio con lenguaje propio que ofrece, capta y sostiene la atención de quienes lo habitan.
Esta propuesta, celosamente admirada, pertenece al arquitecto Darío H. Lemmi, cuya idea rectora no sólo fue la de aprovechar al máximo las dimensiones “críticas” del terreno, sino también, la de generar departamentos que tuvieran la espacialidad lo más semejante a las viviendas unifamiliares.

Emplazado en una casona antigua, típica de la ciudad, el Astor Albana Salón Boutique fue recientemente inaugurado como una nueva propuesta para la realización de eventos sociales. Con la mixtura justa de estilos, se muestra acorde a las tendencias de Palermo Soho.
Dentro del corazón geográfico de la ciudad de La Plata, fue recientemente inaugurado un nuevo espacio pensado y dedicado exclusivamente para la realización de eventos sociales.
El Astor Albana Salón Boutique fue emplazado en una casa antigua, reacondicionada para la ocasión, ubicada sobre la calle 61 entre la calle 12 y la avenida 13.

Las necesidades surgidas de los nuevos conceptos de atención y servicios al paciente y los requerimientos  para instalar el instrumental con tecnología de  vanguardia, hicieron necesaria  una adaptación de la estructura edilicia del laboratorio Iglesias/Aramburu. Previamente se contempló un auditorio para el desarrollo de las actividades académicas, como así también un área con laboratorios de investigación.
Emplazado en la intercesión de las calles 8 y 43, de la ciudad de La Plata, el Laboratorio Iglesias/Haramburu ha experimentado recientemente una intervención en su edificación.
La  búsqueda en ésta intervención consistió en lograr la imagen de un edificio que mantenga y transmita los valores éticos y profesionales que son enarbolados desde su origen en la década del 60 por el laboratorio, y acompañar su consolidación como referente de la región.

Basado en la escuela de pensamiento, el salón Eclektico se presenta como una opción para la organización de eventos sociales que conjuga las diversas alternativas en busca del estilo propio de cada cliente. Con un amplio abanico de servicios, cumple las demandas acordes a cada tipo de acontecimiento.
El eclecticismo, proveniente del griego eklegein, que significa escoger, representa en la filosofía a la escuela de pensamiento que se caracteriza, aunque sin principios determinados, en escoger concepciones filosóficas, punto de vistas, ideas y valoraciones. Ésta corriente surge como una forma de sintetizar los grandes logros intelectuales de la filosofía clásica anterior a Platón y Aristóteles.
Un excelente menú y una buena ambientación hacen de Umma el lugar indicado para instalarse a disfrutar un buen momento en Mar del plata.
Umma es un restaurante con ambiente cálido y atención esmerada que forma parte de un complejo comercial marplatense muy activo. Es, también, el resultado de una obra de remodelación: el área dedicada al restaurante se desarrolló sobre un lote de 1.100 metros cuadrados de superficie, de los cuales 350 se destinaron a terrazas con decks y espacios verdes, compuestos por plantas seleccionadas para dar al entorno el clima más apto para “desenchufarse” y pasarla bien.  Las tareas de carpintería fueron una presencia fundamental en este proyecto.
Apres Cobertura Médica con el respaldo del Sanatorio Modelo Quilmes utiliza la arquitectura como recurso para reforzar su imagen. Este proyecto busca reflejar, en su estructura, los principios de la institución: seriedad y claridad.
La arquitectura es el arte de materializar ideas, principios, formas de vida, gustos y tendencias, generando diferentes sensaciones en las personas que la aprecian o la habitan. Esta forma de entender la arquitectura es la que primó en este ambicioso proyecto a cargo de los arquitectos Pablo Pietronave y Hugo De La Iglesia, quienes supieron captar y transmitir, a través de su imagen, los pilares sobre los cuales se asienta Apres Cobertura Médica.
El ex-hotel experimentó una ampliación en su estructura. Respetando el proyecto aquitectónico original, trocó su funcionalidad. Hoy, devenido en unidades residenciales, conserva toda su historicidad.
El edificio del ex-Hotel Tourbillon, construido en 1930, supo conjugar una arquitectura ecléctica, preponderante en la  Mar del Plata de principios de siglo XX, con el modernismo. Como resultado, la edificación presentaba una escasez en sus detalles estilísticos,  expresada en la disposición aleatoria de los balcones, el revestimiento del basamento, propio del romanticismo, desalineado e irregular, y la cubierta de tejas con una baja pendiente.

Un interesante juego de percepciones en el cual participan la vista y el olfato dan vida a este espacio, donde las líneas de la arquitectura aluden a las formas del humo de café.
La esquina de Videla y Alvear , de Quilmes, tiene nuevo nombre, UMO. Un nuevo espacio con un entorno sereno y equilibrado que pone el acento en el placer de saborear un buen café.
Ya desde el exterior las amplias vidrieras dejan entrever los contornos depurados marcados por la arquitectura y un interesante juego decorativo propuestos por el estudio de Arquitectura Trassa. La idea surge del estudio de la marca propuesta para el desarrollo del nuevo emprendimiento.

Dionisio, un espacio en el que los cultores del buen vivir notarán cómo la arquitectura se vuelve cada vez más importante para disfrutar no sólo de un vino de excepción sino de un buen momento.
Dionisio es una vinoteca que lleva en el nombre el germen de una propuesta vinculada al placer del buen vino. Dionisio se bautizaron varios de los reyes y filósofos de la antigua Grecia para marcar su relación de vasallaje a Dioniso, el dios del canto y, sobre todo, de esta bebida milenaria.
Como si fuese enólogo, el arquitecto supo plasmar que la arquitectura es en la actualidad parte indispensable de la industria vinícola (así lo demuestran las fabulosas obras que transformaron las bodegas más importantes y tradicionales de Europa) y convertir las necesidades de los vinos en líneas y espacios, que se traducen a su vez en un deleite para los consumidores alejado de cualquier snobismo.

En una vivienda refaccionada, presenta espacios diferenciados e intercomunicados entre sí. Consigue  conjugar la ambientación natural con su entorno urbano.
Emplazada en una típica casa chorizo del centro platense, en la calle 47 entre 11 y 12, Ozono Eventos se presenta como una propuesta integral, en la que conjuga la conexión con la naturaleza y la desconexión de la ciudad, con la filosofía del estudio OHM Arquitectura.
Antiguos inquilinos realizaron diferentes reformas que dieron como resultado el deterioro de la construcción. El proyecto de intervención estuvo orientado a cumplir con dos objetivos, el de poner en valor el bien patrimonial y el de generar una atmósfera que permita evadir el bullicio de la ciudad.

Apres Cobertura Médica, con el respaldo del Sanatorio Modelo Quilmes, no sólo utiliza su buen servicio como recurso para comunicar su imagen institucional sino, también, a través de la arquitectura de sus centros de atención.

Las obras de la arquitectura del siglo XXI, no sólo reflejan la premisa “la forma sigue a la función” sino que, además, comunican claramente la imagen de quienes la habitan.
Este concepto, en el momento de materializar una propuesta arquitectónica, es el que prevalece en los centros médicos de Apres S.A., donde sus proyectistas, los arquitectos Pablo Pietronave y Hugo De La Iglesia, supieron captar y transmitir los principios fundamentales de esta Institución: Seriedad y transparencia operativa.

Un edificio inquietante que explora a través de las formas puras y unitarias el oculto potencial de la arquitectura del siglo XXI.
La sede académica Remedios de Escalada de la Universidad Nacional de Lanus (UNLa), esta ubicada en un sector del predio perteneciente a los Talleres Ferroviarios del Ferrocarril Sur (ex Roca), construidos a principio del siglo XX, actualmente desactivados por la reconversión ferroviaria.
Un solar transformado en un parque temático ferroviario, donde conviven armoniosamente los valores históricos ya existentes y las intervenciones arquitectónicas modernas.

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina