eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

LA PLATA. Los arquitectos Galleano, Lingeri, Moroni, y los estudios FRAM y PAPA son los autores del proyecto ganador del Concurso Provincial de Anteproyectos para el edificio anexo del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

Organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito I, el concurso de Anteproyectos para el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires dejó como ganador al proyecto que vemos en imágenes.
Un edificio de oficinas de 4500 m² en la ciudad de La Plata, definido como una oportunidad para poner en escena un nuevo edificio público que se suma al patrimonio de la ciudad, y a la conjugación de las respuestas contemporáneas respecto a la construcción patrimonial: cómo debe ponerse en valor el patrimonio heredado (el lindero y emblemático edificio El Comercio), y cómo hereda esta época, el nuevo patrimonio a incorporar hacia las nuevas generaciones (el propio edificio objeto del concurso).
En su devolución el Jurado sentenció que el edificio elegido como ganador responde de manera acertada e integral a las diferentes escalas y problemáticas urbanas planteadas en el concurso, en función de la dimensión urbana, patrimonial, pública /simbólica y programática que se propuso.
En este sentido, explica el Jurado que el edificio “Define con su lógica arquitectónica un basamento de carácter público consiguiendo una correcta articulación con el edificio ‘El Comercio’ así como también un acceso de jerarquía institucional. A través de un ‘jardín urbano’, la propuesta recrea las características propias de los edificios públicos en la ciudad de La Plata.”


Relatan los arquitectos a cargo del proyecto que la propuesta se centró en resolver la articulación del ya consolidado edificio “El Comercio” (de los Arqs. Sánchez, Lagos & De la Torre, en 1938), con gran valor patrimonial, y el nuevo edificio anexo al Ministerio de Economía. “Entendemos que la ciudad se compone de una coyuntura de llenos y vacíos, tanto de espacios públicos como privados, y es mediante la arquitectura que debe vincularse, equilibrarse y consolidarse dicha relación. En este caso, proponemos partir de la inserción de una pieza urbana que beneficie directamente al residente y su experiencia ya que, en definitiva, es quien lo vivencia”. Esta premisa se proyecta en la decisión de separar el edificio del eje medianero, fortaleciendo el vacío urbano planteado por el edificio “El Comercio”, proponiendo mediante una fachada acristalada la reconstrucción del tejido urbano faltante.
Además, la propuesta tuvo presente la proyección de crecimiento de la ciudad; en este sentido, consolida la línea oficial y completa la altura máxima permitida reglamentaria, mientras que adopta un retiro lateral aún mayor en la cara noroeste, dotando al edificio de tres fachadas que garantizan una iluminación y ventilación óptimas, y permiten definir un espacio de trabajo funcional, flexible y sustentable.
En su devolución, el Jurado destacó también el concepto de sustentabilidad arquitectónica como uno de los puntos salientes de la propuesta, que impacta no sólo en aspectos formales del edificio (orientación, sombras proyectada, terrazas verdes, resolución de fachadas, etc.) sino especialmente orientado a otorgar calidad ambiental a los espacios de trabajo (iluminación natural, ventilaciones cruzadas, protección solar, visuales, etc).
Un edificio que logra conjugar de manera armónica y equilibrada el patrimonio de la ciudad, representado en el antiguo edificio ‘El Comercio’, y las nuevas obras que acompañan la expresión arquitectónica de la ciudad, comprometiéndose con el presente y el futuro de la identidad urbana de la ciudad.

Fuente e imágenes: Cedidas por Arq. Agustín Mendiondo - FRAM arquitectos


[ AUTORES ]

Arq. Juan Manuel Galleano, Arq. Leandro Lingeri, Arq. Christian Moroni, Estudio PAPA (Arq. Martin Padula, Arq. Santiago Passalacqua), FRAM arquitectos (Arq. Franco Riccheri, Arq. Agustín Mendiondo)

[ INFORMACIÓN ]

Promotor: Min. de Economía de la Prov. de Bs. As.
Año de concurso: 2015
Localización: La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Uso: Edificio de oficinas.
Superficie: 4.500 m²

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina