eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido
concurso-anteproyecto--sede-colegio-psicologos

Concurso. El proyecto ganador del concurso provincial de anteproyecto para la Sede distrital del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires (distrito x), propone un edificio flexible que fortalece la imagen institucional sin dejar de lado las variables espaciales.

El equipo integrado por los arquitectos Jaquelina Ferlan, Leandro Sbarra, Mauro Sbarra, Juan Manuel Mantesa y Lila Scalise, junto a un grupo de colaboradores han sido los ganadores del Concurso Provincial de Anteproyecto para la Sede Distrital del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.
En este sentido, se planteó que un edificio de carácter público como el Colegio de Psicólogos Distrito X, que va mutando según las necesidades de los profesionales de la salud y su comunidad, debe resolver los cambios de un programa variable, que se adapte a  las condiciones de etapabilidad requeridas por la institución. De esta manera se buscó la máxima disposición al cambio espacial y funcional que permita la reorganización parcial o total del conjunto edilicio.
El proyecto del nuevo colegio fortalece la imagen institucional y responde a un programa de arquitectura pública con un edificio que rescata la configuración característica de la arquitectura tradicional, potenciando la relación con el entorno y generando lugares de encuentro; precisamente, y dada esta búsqueda, los patios son los elementos protagonistas y organizadores del proyecto.


El edificio se organiza en torno a una secuencia de tres patios; uno de acceso al subsuelo, con dos niveles de uso; otro central, de expansión en el nivel 0.00, que lleva a las terrazas exteriores, y un último patio, también con dos niveles de uso, que organiza las expansiones del S.U.M., quincho y comedor. La secuencia de vacíos propone una continuidad desde la calle en un acto de plena transparencia y como continuación del espacio público. De esta manera, se va configurando gran parte del programa más público sobre el nivel cero, relacionando la significativa actividad del colegio con la dinámica de la ciudad y sus habitantes.
Además, los patios no sólo articulan el programa sino que también resuelven las ventilaciones cruzadas en todo el edificio, dotando a cada una de las plantas de una doble calidad lumínica. La volumetría del edificio se resuelve con tres vacíos y  una barra de servicios en el interior que actúa como apoyo estructural y funcional. La misma se dispone de manera tal que la planta útil queda sin obstáculos, al frente y contrafrente, lo que otorga calidad lumínica y ambiental al edificio. Las fachadas se componen con criterios de neutralidad y respeto hacia soluciones constructivas racionales, acentuada por el rigor geométrico  de la composición.

Acorde a las alturas de edificación existentes, el proyecto se integra a la trama urbana de la ciudad y se funde con el espacio público a través de un tamiz conformado por elementos verticales que le aporta un lenguaje contemporáneo y que hace de fuelle para los espacios desde el interior. De esta manera, la vida social de este  espacio perfora el predio, atravesando los mencionados patios, que dan energía y vitalizan todo el edificio.
Uno de los detalles a destacar del proyecto es que la utilización de parasoles verticales por delante de la carpintería de vidrio no sólo logra protección  sino que proporciona al edificio  identidad, una cuestión fundamental cuando se trata de un edificio institucional.
Los autores del proyecto materializaron una idea con una disposición programática y volumétrica coherente a los requerimientos de la institución. Flexible, donde el eje está en definir el cambio espacial y funcional.•

Fuente e imágenes: Cedidas por Arq. Leandro Sbarra

[ INFORMACIÓN ]
Concurso Provincial de Anteproyecto para la Sede Distrital del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires ( Distrito X)
Año: 2014

[ PROYECTO ]
Autores: Arq. Ferlan Jaquelina, Arq. Sbarra Leandro, Arq. Sbarra Mauro, Arq. Mantesa Juan Manuel,
Arq. Scalise Lila
Colaboradores: Fuentealba María de los Ángeles, Mones Ruiz Hernan, Mercado Fernando, Nievas Micucci Eduardo Manuel, Prado Rocío, DCV Belloro Cristian y DCV Sbarra Ignacio.

 

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina