eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

Concurso. Con un gran éxito de convocatoria, el Premio Nacional de Arquitectura y Diseño Urbano Sustentables,  en su 3° edición, distinguió a los ganadores entre los 142 trabajos postulados. Organizado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectura (FADEA) y Saint-Gobain y apoyado por sus unidades de negocio Weber, Tuyango e Isover, este premio federal involucra a todos los actores nacionales interesados en la construcción de un ámbito urbano con mayor responsabilidad y compromiso. Compartimos en esta nota el proyecto ganador en la categoría “Arquitectura”.

Premio Nacional de Arquitectura Sustentable. Primer Premio: Proyecto de viviendas  sociales para la Isla Maciel: En la Isla Maciel existe un suburbio de viviendas de extrema precariedad que reflejan cómo es la vida y la existencia allí: más carencias que posibilidades. Este proyecto utiliza el concepto de lo “sustentable”, aplicándolo a la emergencia social y, en función  a ello, busca resolver las viviendas con la mejor tecnología a la que los mínimos recursos permiten acceder. Así, se concentra en generar un espacio de privacidad familiar, cobijados de la lluvia y de los extremos rigurosos del clima. La Isla Maciel tiene una tradición de construcciones en chapa, que ya es una característica cultural y una propuesta de identidad, ofreciendo una estética que le es compartida con la vecina barriada de La Boca. Retomando esta identidad, se busca construir una serie de módulos básicos de 24 m², que contienen la vivienda con sus servicios. Se obtiene así una vivienda que ofrece a las familias el confort habitacional digno. En general, el espacio territorial está muy abusado por lo que estos 24 m² fueron desarrollados en dos plantas. También, dado el abigarrado tejido ya construido, se trata de reemplazar cada vivienda precaria por estos módulos compactos que se insertan en el mismo sitio recuperado. Es muy importante la rapidez que ofrece este sistema en seco, pues permite hacer estas operaciones de reemplazo causando los menos problemas a las familias que los habitan.

 
Con un costo básico de 200 dólares por metro cuadrado, se ha resuelto una tecnología básica, dentro del concepto del Steel Frame. La estructura metálica se recubre con un sándwich compuesto por: una cara interior de OSB o placa de roca de yeso, un panel de aislación térmica, una barrera de vapor y, finalmente, en el exterior, la chapa acanalada. La estructura se asienta sobre una platea de hormigón pobre, con su correspondiente aislación hidrófuga. 
El módulo básico lleva puerta de acceso y dos ventanas en cada nivel, instalación eléctrica básica compuesta de un centro y un tomacorriente por habitación, instalación sanitaria básica que cuenta con un baño completo de lavatorio, inodoro y ducha, y una cocina compuesta de una mesada con pileta de cocina y artefacto de cocina incluido.

Fuente y fotos: www.weber.com.ar

Ficha Técnica Proyecto
Marco: Programa “Casitas de Belén”, Fundación Isla Maciel / Proyecto POPA. Ubicación: Isla Maciel, Calle Gral. Rivas. Obra: Vivienda Oscar, Vivienda Tres Hermanas. Año: 2016-2017
Autores: Arq. Roberto Frangella, Arq. Roberto Colombo, Arq. Luciano Dimaio, Arq. Claudio Abel Freda, Arq. Marcela Carolina Franco, Arq. Maria Alicia Busso, Arq. Gastón Noriega. Asesores: Francisco Olveira. Construcción: Arq. Nestor Callegari, Osvaldo Acosta, Miguel Sanabria. Colaboradores: Arq. Luis Castro, Florencia Blanco, Leticia Escarra, Lucía Frangella.

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina