DÍA DE LA MUJER. Pioneras, vanguardistas, luchadoras y grandes profesionales; las mujeres han realizado, al igual que los hombres, enormes aportes al mundo de la arquitectura, pero las formas y estructuras de nuestra sociedad han opacado, en muchas oportunidades, su labor creativa e influyente, como así también sus grandes proyectos. En el mes de la mujer, homenajeamos a algunas de las grandes arquitectas que supieron alzar su voz y dejar una huella en la historia.
ZAHA HADID
1950, Bagdad, Irak
Es la primera mujer ganadora del Premio Pritzker (2004). En 1979 fundó su propio estudio de arquitectura en Londres. Sus obras de estilo deconstructivista se destacan en las principales ciudades del mundo y han sido reconocidas en varias ocasiones con premios de rango internacional. “Para una mujer es más difícil ser arquitecta, porque necesitas ser más fuerte, más dura contigo misma y mostrar mucho más coraje para poder salir adelante”.
KAZUYO SEJIMA
1956, Ibaraki, Japón
Desde los ocho años, supo cuál era su vocación. En 1981 se graduó en Arquitectura en la Universidad de Mujeres de Japón. En 2010, recibió, junto a su socio, el Premio Pritzker por su obra, siendo la segunda arquitecta en recibir este galardón. “Un edificio es en el fondo el equivalente al diagrama del espacio que se usa para describir de forma abstracta las actividades cotidianas que se presuponen en el edificio”.
JULIA MORGAN
1872–1957, San Francisco, EE.UU.
Conocida como la primera mujer arquitecta del mundo, Morgan, que ya había estudiado ingeniería en Estados Unidos, se instaló en París el año 1896, graduándose en la Escuela de Bellas Artes en 1902. Dos años después le concedieron la licencia del Estado de California como “arquitecto oficial”. Durante sus cerca de cincuenta años de carrera diseñó más de 700 edificios.
MARION MAHONY GRIFFIN
1871–1961, Chicago, EE.UU.
Fue la segunda arquitecta mujer en graduarse en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts, y fue la única mujer dibujante y proyectista en el prestigioso estudio de Frank Lloyd Wright. Fue esposa y socia del arquitecto Walter Burley Griffin, con quien colaboró en el diseño de la ciudad de Canberra en Australia.
DENISE SCOTT BROWN
1931, Nkana, Zambia
Considerada la arquitecta más famosa de la segunda mitad del siglo XX, se casó con el Arq. Robert Venturi en 1967 en EE.UU., y trabajaron juntos como socios desde 1969; sin embargo en 1991 fue excluida del premio Pritzker que le entregaron a su marido, lo que provocó su protesta y su lucha dedicada a exponer las dificultades de las mujeres arquitectas para ser reconocidas en su profesión.
CHARLOTTE PERRIAND
1903–1999, París, Francia
Miembro fundadora de la Unión de Artistas Modernos, trabajó en el estudio de Le Corbusier como responsable de mobiliario e interiores. Desarrolló muebles para la vivienda moderna, que dejan de entenderse como objetos autónomos y artísticos para pasar a ser artefactos funcionales vinculados a la estructura doméstica, siendo una de las impulsoras de la arquitectura interior moderna.
SUSANA TORRE
1944, Puan, Argentina
Graduada de arquitecta en la ciudad de La Plata, en 1968 siguió sus estudios en Estados Unidos, donde vive hasta la actualidad. A través de su obra y desarrollos teóricos, busca mejorar la situación de la mujer en la arquitectura, rompiendo estereotipos creados en relación al género femenino, enfocada a la forma en la que los usuarios ocupan los espacios, y cómo éstos reproducen los roles definidos por género, etnia o edad.
BENEDETTA TAGLIABUE
1963, Milán, Italia
Graduada en Venecia en 1989, a principios de 1990 se casó con el arquitecto español Enric Miralles, trasladándose a Barcelona, fundando juntos el estudio Miralles Tagliabue EMBT. Junto a su marido (que falleció en el año 2000), ha desarrollado una gran labor arquitectónica, realizando proyectos tanto en Cataluña como en todo el mundo, con una especial mención a la construcción del Parlamento de Escocia (1998-2004).
ANNA KEICHLINE
1889 - 1943, Pensilvania, EE.UU.
Fue la primera arquitecta registrada en el estado de Pensilvania, y su reconocimiento se debió a la invención del Ladrillo de K (K Brick), hueco e incombustible, que fue el precursor al bloque moderno de concreto, y que supuso todo un avance en materia constructiva. Diseñó edificios en Pensilvania, Ohio y Washington, y siguió con el diseño de cocinas, ganando varias patentes.
LINA BO BARDI
1914-1992, Roma, Italia
Estudió arquitectura en la Universidad de Roma en la década de 1930. Durante la II Guerra Mundial, su estudio resultó destruido tras un bombardeo aéreo. En 1946, tras la guerra, se casó con Pietro Maria Bardi, con quien emigró a Brasil, país del cual obtuvo la ciudadanía. Realizó grandes aportes en el área de la construcción y en la creación de muebles usando madera comprimida.