eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

Polonia. Situada en el corazón de la ciudad de Szczecin esta obra del estudio español Barozzi Veiga enlaza la nueva arquitectura con el contexto, físico y cultural, más inmediato, sin renunciar a su representatividad. Un encuentro entre lo nuevo y lo existente.

El nombre completo de esta obra que vemos es Mieczysław Karłowicz Philharmonic Hall. Construida en 2014, obra del estudio dirigido por Fabrizio Barozzi y Alberto Veiga, la Filarmónica de Szczecin se erigió en el emplazamiento histórico del “Konzerthaus”, el cual fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial, y recompone un cruce de calles principales en un vecindario colindante al centro histórico.
El edificio se configura por una volumetría sintética a la vez de compleja, que se resuelve mediante un paseo continuo el cual conecta todas las funciones desarrolladas a lo largo de un espacio público presente en todas las plantas. Desde el exterior, como ocurría con la pre-existencia contigua, prevalece la verticalidad geométrica de la cubierta. Estas características singularizan la Filarmónica en su contexto urbano.
La composición en planta queda definida por un anillo perimetral. Este elemento alberga mayormente espacios de servicio. Por un lado permite definir un gran vacío dentro del cual gravita la sala de orquesta y el auditorio para música de cámara; por otro lado para remarcar la relación del edificio con su entorno más próximo. La modulación seriada de la cubierta representa el otro elemento expresivo del proyecto, que permite integrar el nuevo edificio dentro de un perfil urbano fragmentado.
En su materialidad, el edificio es percibido como un elemento de luz: la fachada de cristal, iluminada desde su interior, da lugar a diferentes percepciones según el uso interior.


La aparente austeridad del conjunto se contrapone a la expresividad de la sala principal, tratada como un objeto de orfebrería y en línea con la tradición clásica de las salas de concierto Centroeuropeas. La decoración – ornamento y función – está realizada gracias a la tradición artesana local a partir de un elemento revestido de pan de oro. Por cuestiones de acústica, el grado de fragmentación de este elemento sigue una sucesión de Fibonacci que aumenta en relación a la distancia con el escenario.
Además de la sala de orquesta, el edificio alberga un auditorio para música de cámara para 200 espectadores, un espacio multifuncional para exposiciones y conferencias y una amplia entrada que a su vez puede ser empleada para eventos.
Se trata de un proyecto sintético que comparte elementos de identidad de su contexto cercano, en el que predominan la masa, la verticalidad y la forma de las cubiertas, pero que también lo identifican con el resto de la ciudad. Así, se construyó esta obra como objeto específico del contexto, y autónomo al mismo tiempo, descubriendo lo existente para develar una nueva realidad.

Fotos: Hufton+Crow y Jakub Certowicz

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Filarmónica
Ubicación: Szczecin, Polonia
Año: 2014
Superficie construida: 13.000 m²
Superficie del terreno: 3.800 m²

[ PROYECTO ]
Estudio Barozzi / Veiga
Arq. Fabrizio Barozzi
Arq. Alberto Veiga
Barcelona, España
www.barozziveiga.com

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina