Mar del Plata. Obra del Estudio Moirë Arquitectos, este Atelier se concibe como un prisma puro de hormigón visto, al que se le realiza una serie de operaciones formales con el fin de generar situaciones espaciales intermedias entre el interior y el exterior, en una materialización de la expresión artística que atraviesa los espacios.
Esta obra que vemos en imágenes se presenta como un prisma puro de hormigón que busca comunicar un significado de totalidad, de unidad. Este proyecto se ubica en Los Pinares, barrio parque de la Ciudad de Mar del Plata, y lleva el nombre de Atelier Gael. Se trata de un encargo de pequeña escala que se concibe como un contenedor de múltiples espacios para desarrollar actividades complementarias a la vivienda.
Obra del estudio Moirë Arquitectos, dirigido por los arquitectos Mariel Cámara y Ezequiel Muñoz, este Atelier cuenta con una superficie cubierta de 57 m² y semicubierta de 27 m², y se implanta en el fondo de un lote de 12 x 30 metros, que presenta en el frente una vivienda existente desarrollada en dos niveles.
Cabe mencionar que Atelier es una palabra francesa, que al castellano se ha traducido como taller, y suele estar vinculado con el desarrollo de alguna actividad artística, aunque originariamente se utilizaba para referirse a talleres donde trabajaban las primeras modistas en Francia.
De hecho, el vínculo de este espacio proyectado con su expresión artística es lo que nos permite comprender el conjunto de las tres premisas a las que responde su implementación. Por un lado, convertir el proyecto en el paisaje de la vivienda existente, es decir, desde las distintas áreas de la casa se recuperan las visuales hacia el Atelier. Por otro lado, potenciar el jardín como espacio que media entre el Atelier y la vivienda existente. Y por último, orientar el Atelier hacia el norte obteniendo el mejor asoleamiento.
“La luz que da razón del tiempo, la luz construye el tiempo”, frase de Alberto Campo Baeza, es una forma de expresar para los arquitectos, el modo en que esta obra refleja el paso del tiempo. Durante el día el Atelier busca enfatizar los significados de unidad y de totalidad a través de la neutralidad de su fachada. La luz cualifica los talleres y el “quincho” al ingresar a través del patio y la galería, generando un contraste de luces y sombras que potencia la expresividad del hormigón visto y la madera, y enriquece las distintas atmósferas que se crean al materializar con distintos colores los ambientes del Atelier. En tanto, durante la noche, la luz artificial hace emerger a la fachada los distintos colores que se encuentran presentes en el interior del Atelier, generando una imagen distinta a la diurna.
En tanto, el proyecto contempla un programa flexible; talleres, dormitorio de huéspedes y un área de parrilla con expansión. Todos los ambientes tienen relación visual y funcional directa con el parque. Además, se genera una relación dialéctica entre la casa, el parque, y el atelier. Por su parte, la galería media entre las diversas situaciones, resuelve el acceso independiente a cada uno de los ambientes y se ensancha para albergar el sector parrilla “quincho”; en tanto el patio permite aumentar el perímetro exterior del Atelier y la ventilación cruzada de los talleres.
Precisamente, el patio y la galería operan como espacios intermedios que vinculan el interior y el exterior y desmaterializan el límite. Promueven la apropiación de los espacios exteriores, y enriquecen los ambientes interiores al controlar el ingreso de la luz para contar con el asoleamiento adecuado para el desarrollo de las actividades que allí se requieran. Así, el Atelier se expresa a partir de una imagen contemporánea que genera un nuevo paisaje desde la casa y el parque, es figura y a su vez fondo.
El hormigón visto, utilizado tanto en el exterior como en tabiques interiores y cielorrasos, le otorga síntesis y expresividad al Atelier, que se concibe como un todo interior-exterior. La cualidad del material garantiza a su vez la permanencia de la imagen a través del tiempo.
El Atelier Gael logra transmitir lo que busca comunicar; un significado de totalidad, de unidad. Un taller conectado con lo que está a su alrededor, hacia adentro y hacia afuera; una forma de expresión artística.
Fotos: Ramiro Sosa
[ INFORMACIÓN ]
Nombre de Proyecto: Atelier Gael
Lugar: Mar del Plata, Buenos Aires
Fecha Proyecto: 2014
Superficie Cubierta: 57 m²
Superficie Semicubierta: 27m²
[ PROYECTO ]
Estudio Moirë Arquitectos
San Juan 253 2do piso. Mar del Plata.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: (0223) 155 281 182
[ PROVEEDORES ]
Centrosider