eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

Apres Cobertura Médica, con el respaldo del Sanatorio Modelo Quilmes, no sólo utiliza su buen servicio como recurso para comunicar su imagen institucional sino, también, a través de la arquitectura de sus centros de atención.

Las obras de la arquitectura del siglo XXI, no sólo reflejan la premisa “la forma sigue a la función” sino que, además, comunican claramente la imagen de quienes la habitan.
Este concepto, en el momento de materializar una propuesta arquitectónica, es el que prevalece en los centros médicos de Apres S.A., donde sus proyectistas, los arquitectos Pablo Pietronave y Hugo De La Iglesia, supieron captar y transmitir los principios fundamentales de esta Institución: Seriedad y transparencia operativa.

Un nuevo centro médico se incorpora a la ciudad de Quilmes, con el lenguaje que exige la imagen institucional del Sanatorio Modelo Quilmes, tanto en el orden local como en el regional.
El nuevo edificio, de una superficie total de 250 m², se encuentra ubicado en la calle 9 de Julio 130, a unas pocas cuadras de la estación de ferrocarril.
Una obra, que logró resolver un complejo programa que articula eficientemente los distintos servicios que ofrece esta Institución, además de poner, en su punto culminante, el desarrollo de una imagen institucional clara. Una imagen que mucho tiene que ver con el objetivo de profundizar la relación del paciente con un ámbito de atención – contención.
Una propuesta que se refleja en la continuidad espacial que relata, a través de transparencias, una sucesión de amplios y luminosos recintos que comienzan desde la entrada principal hacia la actividad especifica de cada consultorio.
Un ámbito que goza de eficientes soluciones, en lo que respecta a dimensiones, circulación y confort. A partir del acceso al edificio, el amplio hall, renueva el concepto de sala de espera. Una estancia que se asemeja más a una gran sala de estar donde, también, se desarrollan actividades de extensión cultural, como muestras de obras de arte de famosos artistas plásticos. Y, los consultorios, que constituyen el sector más privado, comienzan a partir de un jardín interior, contiguo al área de admisión y el hall de espera.

{smoothgallery folder=images/stories/revista71/apres}

En cuanto a su arquitectura interior, de indudable lectura contemporánea, se expresa a través del blanco absoluto que domina las paredes y solados, recreando una imagen inmaculada y serena.
El color azul cobalto, en planos, mobiliario y señalética, interrumpe, delicadamente, la blancura de cada uno de los recintos, reforzando, de esta manera, el color del isotipo de Apres S.A.
Vidrio, acero y revestimientos melamínicos se repiten, tanto en la caja arquitectónica como en el equipamiento, sumado a cuidados detalles decorativos, con clara impronta minimalista, que refuerzan la idea de modernidad.
Esta imagen contemporánea, clara y transparente, se puede apreciar a penas uno ingresa al edificio, gracias a la inteligente distribución de los espacios que no sólo buscan funcionalidad sino, también, transmitir apertura, comunicación, transparencia y ética profesional.
Principios cristalizados a través de su arquitectura y su personal idóneo, que expresan el camino recorrido por una respetable Institución, con más de 30 años de experiencia en las diferentes áreas de la medicina.
Actualidad, innovación, tecnología en el equipamiento y diseño arquitectónico, son los principales atributos de este más que notable ejemplo de clara comunicación de imagen institucional.~

Fotos: Mario Rivero/ Señalética: Gabriela Bertoncello
Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt

Proyecto:

Arq. Pablo A. Pietronave
Arq. Hugo De La Iglesia
Castro Barros 122 Ep Bernal
Tel. 4259 3379 | 15 6095 5820


 

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina