eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido
Paseo-Urbano

Una propuesta para la puesta en valor del Paseo Jesús de Galindez en la costa, donde el sentido de pertenencia, los usos y las necesidades fueron ejes de la remodelación.

El sector costero Varese-Cabo Corrientes, también conocido como Playa de los Ingleses, sufrió distintos procesos de intervención desde su inserción en el tejido urbano.
Allí, entre la bahía que se forma entre el Cabo Corrientes y la Bahía Bristol se encuentra el Paseo Jesús de Galindez, que se caracteriza por una amplia barranca, con un desarrollo lineal de aproximadamente 1000 metros en tres niveles (arena, paseo inferior y paseo superior) con una orientación este-oeste que favorece la realización de actividades al aire libre.
Conservar el concepto de uso público, junto con la explotación de actividades comerciales era el objetivo y el desafío para desarrollar una obra en este espacio. Así fue como los arquitectos Eduardo Zak y José Solla diseñaron un proyecto integral que cumpliera con estos propósitos, con estructuras que lograran mimetizarse con el paisaje. “Como es uno de los lugares más particulares de Mar del Plata, lo que se intentó fue reactualizar el lugar con una propuesta turística adecuada para este momento, pero sobre todo preservando el paisaje” explicaron los autores del proyecto.


Siguiendo los parámetros sugeridos por el municipio, los arquitectos plantearon una intervención que fomentara el desarrollo de actividades de balneario, gastronómicas, recreativas, náuticas, entre otras, proponiendo una distribución en el terreno en el extremo de Cabo Corrientes y en el sector central que se conoce como Playa Varese.
En este sentido, los profesionales desarrollaron una propuesta de continuidad urbana que potencializa la transversalidad a través de la zonificación de las construcciones y los conectores. Se construyó una obra en dos niveles; el nivel del conjunto, cuyo énfasis está puesto en las líneas que recuperan la horizontalidad y refuerza el carácter longitudinal del paseo y un constante equilibrio entre lo natural y lo edificado; y el nivel edilicio, donde la resolución de cada edificio está totalmente ajustado al sitio de pertenencia en esta zona urbana.
La propuesta estética en general está basada en gestos lineales medidos, despojados pero contundentes. Los espacios públicos fueron intervenidos repensando el valor del verde en el paisaje marplatense, replanteando la apropiación edilicia de la barraca, y consolidando la equidad ambiental del sector.
De esta manera, se incorporó un espacio destinado a una plaza pública en el nivel del paseo inferior donde confluyen dos de las tres rampas que circulan la barranca propuestas para salvar la diferencia de alturas.
La plaza cuenta con un equipamiento urbano y detalles de terminación que replican la estética del conjunto. Completa esta propuesta un proyecto paisajístico, con un tratamiento de colores en grandes parterres geométricos que siguen las líneas generales del proyecto arquitectónico.
Contigua a la vereda, en el nivel arena, se construyó el edificio del balneario, mientras que el paseo inferior se recuperó para el uso peatonal. Con un área de piscinas a cielo abierto, además de las instalaciones como vestuarios, sanitarios, duchas, un local gastronómico, un local de administración y dos locales comerciales, se erige este balneario en el corazón de Playa Varese.
Pero el proyecto de intervención y puesta en valor de esta zona urbana no termina allí. Los edificios Mirador Cabo Corrientes (constituido por un edificio sobre la barranca y un edificio a nivel de arena, ambos relacionados entre sí a través del tratamiento de las formas, de los solados y la materialidad), y el Edificio de Cristal (ubicado en el extremo norte del conjunto, organizado en 3 plantas unidas internamente por un juego de rampas que se recuestan sobre el muro de roca viva) se integran a todo el proyecto en un planteo sintético y funcional.
Integración, puesta en valor, diseño y arquitectura se reúnen en este proyecto de urbanismo que indudablemente responde a su objetivo: potencializar el Paseo Jesús de Galindez como espacio público de identidad y pertenencia con múltiples usos y funciones.

Fotos: Silvina Parma / Arq. Heber Guruciaga
Fuente: Dirección General U.T.F. | EMTUR


PROYECTO
Arq. Eduardo Zak - Arq. José Solla


Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina