Londres. Diseñado por Bjarke Ingels Group (BIG), el pasado 10 de junio se inauguró, en Hyde Park, la decimosexta edición de este pabellón que aloja exposiciones y espacios donde se encuentran distintas propuestas culturales, y que se llevará a cabo hasta el 9 de octubre.
Hace ya 16 años, durante los meses de verano, de junio a octubre, en uno de los parques emblemáticos de la hermosa ciudad de Londres, el Hyde Park, se desarrrolla Serpentine Gallery. Allí, en los jardines de Kensington Gardens, se erige año a año una propuesta arquitectura de carácter efímero para la cual se invita a un arquitecto o estudio de renombre que no haya realizado antes ninguna obra en el Reino Unido. En esta oportunidad, el elegido fue el estudio Bjarke Ingels Group (BIG), fundado por el arquitecto danés que da su nombre al estudio, y que está integrado por otros 11 socios adicionales ( BIG actualmente emplea alrededor de 300 arquitectos, diseñadores, constructores y pensadores quienes vienen de más de 25 países representando a Escandinavia, Norteamérica, Latinoamérica, Oriente Medio y Europa).
El objetivo para el cual es estudio fue convocado por Serpentine Gallery fue diseñar un pabellón de 300 m² que de día pudiera alojar un bar/café y actividades familiares gratuitas, y de noche, hospede el esperado Park Nights de Serpentine, un programa donde se exponen trabajos de artistas, escritores y músicos.
Es por eso que la estructura del pabellón diseñado por BIG intenta expresar múltiples aspectos que suelen ser percibidos como opuestos; de forma libre, pero rigurosa; modular pero escultural; transparente y opaca al mismo tiempo.
Se trata de una pared abierta, un “muro descomprimido”, que se transforma de una línea recta en un espacio tridimensional, creando una estructura dramática, elegante para ser experimentada en una variedad de formas, dentro y fuera.
En este sentido, para la estructura del muro que se desarrolló, los ladrillos son reemplazados con cortes vacíos de fibra de vidrio extruido, creando un muro que sea transparente cuando se ve directamente, pero opaco desde cierto ángulo. Esos “ladrillos” de fibra de vidrio dejan pasar la luz y las vistas al interior a través de cada uno de sus muros. Los pisos y muebles están construidos de madera, los cuales (junto a la fibra de vidrio translúcido) entregan calidez y textura a la vez. En tanto, desde el interior, el desplazamiento individual de cada ladrillo crea un interesante juego de luces y sombras.
De esta manera, explica el estudio que la estructura abierta del pabellón propone una mirada nueva a la materialidad constructiva capaz de crear con tres elementos (tableros de madera, fibra de vidrio y perfiles de aluminio) un espacio donde se crea un todo continuo, lleno de posibilidades. En palabras de Bjarke Ingels: “La simple manipulación del muro, definiendo el espacio-arquetípico, crea una presencia en el parque que cambia a medida que el visitante se mueve alrededor y a través de él. La elevación norte-sur del pabellón es un rectángulo perfecto. La elevación este-oeste es una silueta escultural ondulante. Hacia el este-oeste, el pabellón es completamente opaco y material. Hacia el norte-sur, es totalmente transparente y prácticamente irrelevante. Como resultado de ello, la presencia se convierte en ausencia, lo ortogonal se hace curvo, la estructura se convierte en gesto, y la caja se convierte en burbuja”.
Por otra parte, en esta edición la Serpentine Gallery ha ampliado su propuesta con “cuatro casa de verano” encargada a los arquitectos Kunlé Adeyemi (Amsterdam–Lagos), Barkow Leibinger (Berlín–New York), Yona Friedman (París) y Asif Khan (Londres), que tomaron como referencia el templo de la reina Caroline, una casa de verano de estilo neoclásico construida en 1734, por William Kent y restaurada en 1976.
Serpentine Gallery celebra a Londres en esta nueva edición, reflejando su diversidad y creatividad.
Fuente y fotos: www.serpentinegalleries.org
[ INFORMACIÓN ]
Serpentine Gallery.
Kensington Gardens. Londres.
Proyecto Pabellón 2016: Bjarke Ingels Group (BIG)
Fecha: 10/06 - 09/10/2016