Del 4 al 6 de noviembre se llevó a cabo el World Architecture Festival. Lo mejor de la arquitectura mundial en diferentes categorías premiado por un jurado de expertos y compitiendo por el máximo galardón: el premio al mejor edificio del año.
El hotel Marina Bay Sands, en Singapur, fue nuevamente la sede de uno de los encuentros más esperados del mundo de la arquitectura. El World Architecture Festival es el principal festival y concurso dedicado a celebrar y compartir la excelencia arquitectónica en todo el mundo, con el foco de atención puesto en el debate, aprendizaje e inspiración.
El WAF ofrece el programa de premios más grande del mundo que tiene como tarea principal celebrar la excelencia de lo mejor de esta profesión en una competencia y premiación en vivo con delegados y jurados internacionales. Integraron el jurado de este año Sir Peter Cook, Sou Fujimoto, Kerry Hill y Manuelle Gautrand, para premiar edificios y proyectos en 27 categorías, entre ellas residencial, salud, enseñanza superior e investigación, religión, escuela, deportes, transporte, por sólo mencionar algunas.
La actual edición del Festival se celebró en Singapur, del 4 al 6 de noviembre, y este año se centró en el tema “50:50” en honor al próximo aniversario número 50 de Singapur como país independiente. Además de su premiación, WAF también contó con tres días de conferencias, visitas guiadas por arquitectos, proyecciones de documentales, presentaciones en vivo y oportunidades de networking. En total, fueron 14 edificios en las categorías de edificios construidos y 12 en proyectados. Se reunieron 2000 arquitectos y diseñadores, y el próximo año el festival se mudará a la ciudad alemana de Berlín.
El premio al edificio del año fue para el complejo de departamentos The Interlace, en Singapur. El edificio, diseñado por el arquitecto holandés Buro Ole Scheeren fue distinguido también en la categoría residencial. Según el jurado, la distinción de esta “ciudad vertical” se debe al abordaje radical y a la alternativa del modo de vida contemporáneo en el ambiente tropical.
El complejo tiene 31 bloques de departamentos, todos construidos en direcciones diferentes con seis pisos cada uno. En la cima de cada edificio existen jardines y terrazas destinadas al uso público y privado. El complejo de departamentos ocupa una superficie de 8 hectáreas y se ubica en una zona elevada, permitiendo vistas privilegiadas. Tiene un total de 1040 departamentos con diversas dimensiones.
Año a año, El WAF se consolida como un espacio donde la comunidad arquitectónica se reúne para celebrar, aprender e intercambiar conocimiento. El programa de premios a la arquitectura más grande del mundo, que tiene como tarea principal celebrar la excelencia de lo mejor de esta profesión, en una competencia donde se mostró parte del futuro de la arquitectura global.•
Fuentes y fotos: www.worldarchitecturefestival.com
www.v2com-newswire.com