Nicosia, Chipre. Una casa con formas definidas y simples, que va un poco más allá de la clásica integración interior-exterior buscando devolver la naturaleza a la ciudad.
Tumbaco, Quito. Una casa del Estudio arquitectura x donde la frontera entre arquitectura y estructura, entre material e inmaterial, entre interior y exterior se vuelve difusa.
Otavalo, Ecuador. La volumetría, materialidad y orientación de esta casa del Studio Alfa busca aprovechar al máximo la luz del sol, refugiarse de los fuertes vientos y aprovechar la hermosa vista de un volcán cercano.
Recomponer una estructura existente y optimizar la articulación del interior con las áreas exteriores generando una gran fluidez espacial entre ambas fue el desafío del proyecto de esta casa.
Cádiz, España. Una casa frente al mar de volumetría pura que se destaca por su plano horizontal superior construido en travertino romano, siendo el protagonista del proyecto.
City Bell. En esta obra del Estudio GR, integrado por las arquitectas Natalia Grinfeld y Ana Laura Reyes, la luz se vuelve protagonista de los espacios.
Holanda. i29 arquitectos de interiores y Chris Collaris demestran con esta pequeña casa de vacaciones que el tamaño no importa cuando hay un buen proyecto.
Mérida, México. Una obra del estudio Taller Estilo Arquitectura que utiliza magistralmente las reducidas dimensiones del terreno y deja al desnudo los materiales con los que está construida.
Noruega. Una cabaña en las montañas, obra del estudio Mork-Ulnes Architects, que se separa del terreno natural para intervenirlo lo menos posible, permitir la vida por debajo y disfrutar al máximo de las vistas.
Paraguay. Una casa de Bauen Arquitectura que respeta el entorno y la topografía del terreno diseñada para contemplar, en todo momento, el exuberante paisaje verde.
San Francisco. Esta impresionante residencia del norte de California encarna la esencia misma de la vida sostenible, desde la selección de materiales hasta el estilo de vida de los propietarios.
Canadá. Una residencia rural con una fuerte naturaleza social buscada por su propietario y una conexión constante entre el interior y la naturaleza, incluido el lago y el bosque que la rodea.