eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

Casas

Escobar. Esta casa del estudio BAM! arquitectura busca integrarse con el lugar por medio de los llenos y vacíos, terrazas jardín y la incorporación de patios y claraboyas en la planta alta.

Paraguay. Una casa del estudio Bauen que se destaca no solo por su original propuesta, sino también por su estructura, sus texturas y materialidad.

Buenos Aires. Este proyecto de Además Arquitectura surge de la necesidad de conformar una vivienda de fin de semana para dos familias en un country club, en la localidad de Guernica.

Coupeaux, Les Houches. Una casa remodelada y ampliada en Francia que respeta el alma de la casa original.

Escobar. Obra del Arq. Luciano Kruk, esta vivienda ubicada en un barrio cerrado propone una materialidad simple e imponente a la vez, dejando que las vistas, la luz y los espacios se conjuguen en perfecta síntesis.

Una fantástica casa diseñada por Luciano Gerbilsky Arquitectos definida por dos volúmenes de piedra, acero y vidrio, divididos por un río.

Vietnam. Obra del Estudio TAA Design, esta vivienda promueve recordar las características arquitectónicas rurales tradicionales, generando interacciones sociales comunitarias. Una propuesta para enviar a distintas áreas rurales del mundo con condiciones de vida difíciles como en el pueblo de Quang Ngai.

Adrogué. Obra de los arquitectos Jorgelina Tortorici y Nicolás Lanza, en esta magnífica vivienda la fusión entre interior-exterior es una premisa que atraviesa cada uno de sus rincones.

Mar del Plata. Obra del Estudio Moirë Arqs.,esta vivienda prioriza la presencia de la luz natural en sus ambientes, las conexiones de sus espacios, con texturas protagonistas.

aVOID. La casa sobre ruedas más pequeña jamás construida. Un espacio habitable de 9 m², equipado con todas las comodidades necesarias para la vida cotidiana, caracterizado por una fuerte adhesión a principios minimalistas y un estilo de vida más sostenible.

City Bell. Obra de las arquitectas María Julieta Etchart y María Laura Garganta, esta vivienda se propone como un refugio para encontrarse. Un lenguaje simple, sintético, eficiente y reflexivo que permite que la forma se transforme en significado.

Chile. Una vivienda de lujo, de aguas protagonistas, que materializa un juego de opuestos, con climatización pasiva y eficiencia energética, espacios nobles, hormigón armado a la vista, maderas nativas y un recorrido de memorias. Estas palabras claves definen esta magnífica vivienda.

Berazategui. Obra de Monarq Estudio, integrado por los arquitectos Marcelo N. Sgromo y Roxana Prestera, esta vivienda conceptualiza las premisas de funcionalidad y movimiento, a través de líneas simples y puras, volúmenes diferenciados y visuales destacadas.

Villa Robles. El bosque y la laguna cobijan esta vivienda del estudio DIEZPASOS Arquitectura Personalizada, donde el diálogo armónico con la naturaleza se vuelve la premisa protagonista.

Villa Robles. Obra del arquitecto Mario Blangiforti, esta casa logra cohabitar con su entorno; un habitar conjunto entre arquitectura y naturaleza, en armonía y respeto.

Villa Robles. Rodeada del bosque y paralela al mar, esta vivienda, obra del Arq. Guillermo Teisceira, captura la esencia de una casa de verano, sus formas de habitarla y de interpelar a sus habitantes.

Gonnet. Obra del Estudio Albina, esta galería aprovecha los recursos materiales y formales para crear una estética rústica y funcional. Un ambiente cálido y acogedor proyectado para disfrutar en armonía con el paisaje circundante.

City Bell. Obra del Estudio Felipe González Arzac, esta vivienda situada en las afueras del casco urbano, dentro de un barrio en proceso de transformación y desarrollo, se materializa a través de líneas simples, formas puras y un trazado funcional que conceptualiza una impronta moderna.

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina