eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

Casas

Brandsen. Obra del estudio Leone Loray Arquitectos, esta vivienda materializa una de las premisas fundamentales a la hora de realizar un proyecto: crear ese lugar donde el cliente quiere estar. 

Quilmes. Construida por el Estudio Santos Marrero en un lote abierto a la laguna, esta casa de estilo contemporáneo es lúcida en más de un sentido: por la inteligencia puesta en el diseño; por el acento puesto en la luminosidad.

Gorina. La obra del Estudio Lescano-Puente se encuentra a 10 km del centro de la ciudad de La Plata. Su construcción contuvo un doble desafío: conectar el espacio doméstico con el de trabajo y lograr que esa conexión funcione como frontera.

En Formentera, la más pequeña de las islas habitadas del archipiélago de Las Baleares, la obra de un joven arquitecto español muestra la manera de trabar relaciones con el entorno, apartándose del mimetismo.

Hudson. Obra del Estudio Sarracini Arquitectura, esta imponente vivienda de estilo contemporáneo concede al verde un lugar central. El resultado es la creación de un espacio único en el que los límites del edificio se difuminan y se expanden.

Mar del Plata. Simpleza, luminosidad y espacios amplios caracterizan esta bella vivienda ubicada en un barrio cerrado en las afueras de la ciudad, y que materializa la energía como propiedad de cada rincón y elemento que la conforma, entre lo construido y el entorno donde se implanta. 

Canning. Ubicada en el barrio cerrado Terralagos, la casa creada por el estudio de arquitectura Juárez Ocampo se distingue por amenizar el estilo contemporáneo con detalles que son un lujo, una felicidad.

Adrogué. Creada por el Estudio Gabellini-Rey para adaptarse a un terreno de geometría compleja, esta casa logra aunar tecnología y funcionalidad en un diseño contemporáneo, personal y dinámico.

La Plata. Obra de los arquitectos, Luciana Buczek,  Martín Miranda  y José Ondarçuhu, esta vivienda se proyectó bajo las premisas de disfrutar del campo de golf y sus visuales, adaptarse a diferentes demandas de uso y sumarse al paisaje, proponiendo una cálida modernidad clásica.

C.A.B.A. El estudio M2, integrado por los arquitectos Ana y Eduardo Machelett, es el autor de la remodelación de este departamento de los años 50, situado en un edificio antiguo en Palermo, con una ubicación ideal, en un segundo piso al frente. Una propuesta que logra conjugar una estética moderna con la identidad propia de esta tradicional vivienda.

Moreno. Obra del estudio Ça Arquitectura, dirigido por el Arq. Juan Micieli Ça, esta vivienda propone atravesar una gran riqueza de sensaciones en el recorrido por sus espacios interiores y exteriores, así como en su diálogo y en la expresividad de los materiales.

Hudson. Imaginada por el arquitecto Marcelo Iglesias Reynes, esta casa inclina a favor del proyecto el programa de necesidades de los propietarios y las posibilidades brindadas por el barrio. El resultado: un diseño de alto vuelo.

Holanda. Automatización, conectividad, plantas flexibles que permiten una diversidad de funciones y un diseño futurista dan vida a esta casa creada por UNStudio arquitectos.

La Plata. Emplazada en una zona residencial de pequeña escala y tejido abierto, que se encuentra en pleno crecimiento, esta vivienda proyectada por el arquitecto Juan Francisco Rivero Eliceche conjuga transparencias y hormigón visto logrando un proyecto con identidad.

Bariloche. Creada por el multipremiado estudio Alric Galindez Arquitectos, esta casa establece un vínculo artístico con su inigualable entorno a través del concepto de contrapunto. El resultado es música para los ojos.

Canning. Construida por el Estudio Bozman, esta casa de estilo francés cumple con todos los requisitos para satisfacer los deseos y necesidades de una familia de tres generaciones.

Mar del Plata. Obra de la Arq. Carolina Peruzzo, esta vivienda se emplaza en el corazón del barrio Parque Luro, una de las reservas forestales del Partido de General Pueyrredón. Su belleza y funcionalidad se destacan en la convivencia de estilos que materializan sus rincones, entre la modernidad de sus formas y la calidez de sus materiales.

San Isidro. Obra del Estudio BAM! Arquitectura, esta casa ubicada en la zona norte de la provincia de Buenos Aires surge con la premisa de una clienta apasionada por el paisajismo, con fuerte convicción sobre la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, de realizar un proyecto en un lote entre medianeras reduciendo al máximo la pérdida de espacios verdes por la construcción de su vivienda. 

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina