La arquitectura actual habla una lengua moderna, la casa Bayettini- Basmachi muestra cómo crear a partir de esa lengua un hogar para el cuerpo y los sentidos a través de elementos tan primordiales como el color y la luz.
Compuesta por volúmenes simples, con una marcada austeridad en la elección de los materiales usados, esta casa realizada por el arquitecto Brian Renison es un modelo de practicidad y elegancia.
“La casa–hogar, es el sitio donde se desarrolla la vida familiar, promoviendo el encuentro y la intimidad de las personas y su relación con el entorno, en una compleja conjunción de experiencias sensoriales.”
Dos volúmenes superpuestos en forma de cruz componen esta casa de descanso imaginada por el arquitecto Pedro Reis para integrarse al entorno con lúdico simbolismo.
Ubicada en un paisaje urbano dominado por casas aisladas y vegetación frondosa, esta vivienda unifamiliar desarrollada por el estudio Dos Arquitectos, expresa con asombrosa naturalidad una relación armoniosa entre el usuario y el entorno.
Una vivienda en pleno contexto urbano que mediante su articulación entre las diferentes áreas, el adentro y el afuera, logra una atmósfera de tranquilidad que permite disfrutar de cada uno de sus espacios.
En Omval, Ámsterdam, sobre el maravilloso río Amstel, flota Watervilla, la casa que el estudio +31 Architects construyó para revolucionar el estilo de las ya típicas casas- bote de los Países Bajos.
Sobre un terreno de generosas dimensiones, ubicado en la localidad de Temperley, Provincia de Buenos Aires, se yergue un magnífico proyecto de 400 m², que hace gala de su diseño arquitectónico de manera serena, como una soberbia escenografía que captura las miradas curiosas del lugar.
Síntesis, formalismos, destellos y opacidades son algunas de las características que esta propuesta ofrece. Una caja de habitar que fusiona, de forma impecable, teorías plásticas y arquitectónicas, sabiéndose atemporal y donde siempre, “menos es más”…
Tiene mucho de cierto que los paisajes y geografía exquisitamente bellos son capaces de imprimir su presencia más allá de las arquitecturas. Pero no es menos verdadero que existen excepciones.
Moderna y funcional, esta casa surge como puntapié inicial de un proyecto que propone un nuevo producto inmobiliario para el mercado platense: viviendas suburbanas para parejas jóvenes que deciden dejar el “pequeño departamento en el centro” y adquirir el hogar de toda la vida.
Una propuesta que responde ampliamente a la búsqueda de generar situaciones y comodidades para sus moradores adecuándose a sus inquietudes de puro descanso y confort en toda época del año.
Una propuesta en Garrison, Nueva York, Estados Unidos, de mínimos recursos materiales y formales. Una alternativa arquitectónica que garantiza la supervivencia de la belleza de su entorno natural.
El tema clave de este proyecto, autoría del estudio Ballesteros Arquitectos, fue la configuración de una vivienda en torno a un espacio abierto. Un patio que se transformó en baricentro de toda vivencia cotidiana.