Quito. Gabriel Rivera Arquitectos es el estudio a cargo de esta vivienda ubicada en un paisaje privilegiado, que respeta el entorno natural y se inspira en él.
Courdimanche, Francia. En la remodelación de esta casa sus espacios giran alrededor de una red y de un enorme volumen de madera esculpida que juega con los sólidos y vacíos articulando espacios de guardado y diferentes usos.
Tigre. Esta vivienda de ATV Arquitectos propone borrar los límites entre el interior y exterior, entre lo público y lo privado, articulando espacios y expandiendo las visuales.
Esta vivienda de líneas puras proyectada por el arquitecto español Ramón Esteve ha partido de una única premisa de diseño: la adecuada manipulación de la geometría y la luz.
Nicosia, Chipre. Una casa con formas definidas y simples, que va un poco más allá de la clásica integración interior-exterior buscando devolver la naturaleza a la ciudad.
Tumbaco, Quito. Una casa del Estudio arquitectura x donde la frontera entre arquitectura y estructura, entre material e inmaterial, entre interior y exterior se vuelve difusa.
Otavalo, Ecuador. La volumetría, materialidad y orientación de esta casa del Studio Alfa busca aprovechar al máximo la luz del sol, refugiarse de los fuertes vientos y aprovechar la hermosa vista de un volcán cercano.
Recomponer una estructura existente y optimizar la articulación del interior con las áreas exteriores generando una gran fluidez espacial entre ambas fue el desafío del proyecto de esta casa.
Cádiz, España. Una casa frente al mar de volumetría pura que se destaca por su plano horizontal superior construido en travertino romano, siendo el protagonista del proyecto.