eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

La Plata. Ubicada en un barrio residencial de baja densidad, fuera del casco urbano de la ciudad, esta vivienda proyectada por la arquitecta María Laura De Luca se destaca por su luminosidad y funcionalidad.

La casa que presentamos en esta nota ha sido premiada en distintos concursos; recibió una Mención en los Premios Capba I Obra Construida 2019 en la Categoría Vivienda Unifamiliar, y otra Mención Premio Capba Obra Construida 2019 en la IX BIAU Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Mar Del Plata.
Desarrollada en un solo nivel, sobre un terreno de 267.50 m², la casa proyectada por la Arq. María Laura De Luca se apoya sobre una de sus medianeras. En este sentido, la fachada respeta volumétricamente los lineamientos linderos y la vivienda se abre completamente al interior, hacia un jardín lateral, en una arquitectura totalmente retrospectiva.
Por otra parte, y dadas las condiciones del terreno, la vivienda no tiene contacto con el exterior. Gracias a la decisión de emplazar las áreas de apoyo y servicio sobre la medianera, todos los ambientes abren al jardín, otorgando luminosidad a los espacios y conectándolos al verde que rodea la vivienda.

























Como premisa de diseño se decidió respetar un árbol de importante porte existente en el terreno, integrándolo al proyecto a través de una pérgola de hormigón armado que se adapta a la silueta del tronco y culmina en un patio interior. Dicho patio articula a su vez las áreas de estar-comedor y dormitorios.
En cuanto al diseño interior, la propuesta revela una conjunción entre originalidad y estética. De esta manera, se hizo uso de unos bloques cerámicos llamados comúnmente celosías cerámicas, para integrarlas al proyecto como detalle decorativo y para explorar su uso, su geometría, su forma y sus efectos de luz. Aparecen también en el jardín, en detalles como mobiliario o cerramiento para el tanque de agua.
Respecto a los materiales, se eligieron standard; muros de mampostería, hormigón visto y cubierta de chapa.
Este volumen rectangular de líneas simples se desarrolló con un programa que priorizó separar los espacios públicos de los privados. Cocina, comedor y living conforman un ambiente único. Un pasillo calado en celosías cerámicas conduce a los ambientes privados, separados por una puerta. Allí, un dormitorio, un escritorio y un cuarto de baño se caracterizan, al igual que el resto de la vivienda, por amplios ventanales que brindan luz natural a todos los interiores.
En cuanto a la decoración, se buscó un estilo sobrio, donde los off white y el negro cobran protagonismo, con pequeños detalles de color, como los sillones del living.
Respetando el árbol como símbolo de la naturaleza, la arquitectura de esta casa acompaña con sus formas materializando espacios abiertos al jardín.

Fotos: Leandro Arévalo

[ INFORMACIÓN ]
Ubicación: La Plata. Año: 2018
Superficie cubierta:80 m²
Superficie semi-cubierta: 45 m²

[ PROYECTO ]
Arq. De Luca María Laura
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina