eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

Córdoba. Un sistema constructivo cada vez más presente. Esta vivienda realizada con contenedores marítimos, proyectada por el arquitecto José Schreiber, responde a tres premisas básicas: innovación tecnológica, rapidez constructiva y simplificación de materiales. Una casa que resulta de una búsqueda de innovación técnica, estética y funcional.

Darle forma a la vivienda propia fue el desafío del joven autor de este proyecto. José Schreiber es el arquitecto que decidió que su hogar debería ser una verdadera pieza creativa, donde la imaginación y la osadía jugaran un papel esencial, a la par de la conciencia ecológica.
Estructurada a partir de dos contenedores marítimos, esta obra innovadora es presentada por su autor de la siguiente manera: “La vida cotidiana nos moviliza a un ritmo vertiginoso. Comenzando por la elección del barrio, pasando por la adquisición del lote y definiéndose en el proyecto, “La Casa Container”, pretende ser un reducto de descanso alejado del centro de la ciudad de San Francisco, en Córdoba, caracterizado por la calidad ambiental de su contexto inmediato.”
La versatilidad de sus espacios acompaña los cambios en los modos de vida y composición familiar contemporáneos.


Esta obra del arquitecto José Schreiber es el resultado de una búsqueda de innovación técnica, estética y funcional. Su morfología se compone de dos cajas metálicas dispuestas en “L”, que estructuran la planta baja conteniendo todos los servicios (ingreso, cocina y despensa en un contenedor; lavadero, baño, asador, taller y depósito en otro). El vacío entre ambas cajas es donde se desarrolla la vida pública: quincho cochera y estar comedor. Sobre ellos, en planta alta, se sitúa el elemento unificador del conjunto: un gran volumen macizo de construcción tradicional que gravita sobre los contenedores, cobijando en su interior el área privada de dormitorios y baño.
El proyecto se caracteriza por responder a tres premisas básicas: innovación tecnológica, rapidez constructiva y simplificación de materiales. Los contenedores marítimos surgieron como respuesta al diseño original de la casa, que buscó utilizar elementos concebidos en un principio para otra función, reciclándolos para afrontar un nuevo desafío. Sus interiores se encuentran acondicionados con espuma de poliuretano, que en cielorrasos se pintó con látex dejándola vista, y en cerramientos verticales fue revestida con paneles de roca de yeso, ocultando instalaciones. En losas alivianadas se procedió con la misma lógica, pintando y dejando en relieve los elementos constructivos que la componen. Todos los pisos son de cemento alisado, acompañando la continuidad espacial de la casa gracias a sus grandes paños sin juntas.
Al exterior, la vivienda se cierra mediante una fachada ciega para preservar la privacidad y protegerse de las orientaciones más perniciosas (Sur y Oeste). Las aberturas ubicadas hacia la calle se realizaron utilizando la chapa de acero extraída de las caladuras en los contenedores, la puerta de acceso es el mejor ejemplo. Al interior, sus ambientes se abren francamente al verde del patio, disfrutando de las mejores orientaciones para estas latitudes (norte y este), aprovechando al máximo la iluminación y ventilación natural durante todo el día. Aquí, las aberturas son de aluminio de alta prestación con doble vidriado hermético para una correcta habitabilidad.
Por lo demás, esta vivienda unifamiliar presenta un sistema constructivo cada vez más presente en la arquitectura mundial, que se afianza de a poco también en Argentina. Reutilizar, transformar y adaptar contenedores para habitarlos, para diseñar casas a muy bajo costo y menor tiempo de obra, respetando el medio ambiente, pero sin perder de vista el diseño, la funcionalidad y la estética del proyecto, como lo percibimos en este hogar construido por Schreiber. Hogar porque es más que una vivienda: es el lugar en el que vive y con el que se construye un lazo de pertenencia, de confort, de seguridad, de apego, de contención: la Casa Container.

Fotos: Ramiro Sosa

[ INFORMACIÓN ]
Ubicación: San Francisco, Córdoba, Argentina
Tipo: Vivienda unifamiliar
Año: 2014
Superfice cubierta: 195 m²

[ PROYECTO Y DIRECCIÓN ]
José Schreiber Arquitecto
Asociados: Arq. María Laura González
Cálculo estructural: Ing. Guillermo Velázquez
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: Jose Schreiber Arquitectura y Diseño

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina