eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido
Inconfundible-estilo-Thai-Arq-Khiensak-Seangklieng

Construida por un equipo de arquitectos liderado por Khiensak Seangklieng y M.L.Varodom Suksawaddi, esta casa se ofrece como una relectura del inconfundible estilo thai.

Tailandia es una tierra privilegiada en varios aspectos: clima tropical, extensiones cubiertas de mangles, ébanos y juncos de india. En Tailandia brotan naturalmente las orquídeas, los hibiscos y los plátanos. Esta elegancia vegetal es comparable a la de su fauna: es la tierra del gato siamés (de hecho su primer nombre fue Siam) del elefante y la serpiente.
Tailandia goza de otro privilegio en realidad extraordinario: el de ser el único país del sudeste asiático que no ha sido colonia de ninguna potencia europea. Es así que los rasgos diferenciales de su cultura y su tradición han sobrevivido a través de los siglos, no incólumes, sino desarrollándose según un curso propio que parece resistir mejor que otros los embates de la globalización.
Esta particularidad se hace evidente en una línea de su arquitectura (que se desarrolla junto a la que tiende a homogeneizar las principales ciudades) de la que esta maravillosa casa, construida para una familia con dos hijos y una amena vida social, es un claro exponente. En ella se vinculan las formas vernáculas -y la filosofía subyacente- con un alto grado de confort y los parámetros de lo que se conoce actualmente como arquitectura sustentable.


La adaptabilidad al entorno, hoy tan apreciada, fue desde hace cientos de años un rasgo de la arquitectura thai que se caracterizaba por erigir las viviendas sobre altos pilares, como la que aquí vemos, para proteger a los moradores de las alimañas y de las inundaciones de los monzones.
Construida en parte sobre el agua, esta delicada obra de arte honra también la tradición gracias al uso de paneles de madera en gran parte de su fachada, los techos inclinados y montados en varios planos y, sobre todo, gracias a la terraza central o chan en torno a la cual el resto de los espacios se disponen y que, en este caso, cumple la función de lo que en estas latitudes acostumbramos llamar salón de usos múltiples: imaginen a la feliz familia con sus invitados desayunando, charlando o tomando una copa después de cenar, arrobados por la serenidad del paisaje.
Por lo demás, el fabuloso camino-deck de madera que marca la escalinata de acceso a la terraza central conduce también a una segunda área de propósitos variados generada a partir de los pilares que sostienen la vivienda.
Desde la terraza se puede ingresar, hacia la izquierda, al pabellón en el que se ubica un living que se abre al comedor y luego a la cocina; hacia la derecha, a un segundo pabellón que contiene los dormitorios y la suite principal. Amén de la terraza, ambos pabellones se hallan conectados por dos toilettes. La bella estructura vinculada al chan mediante un puente fue pensada como área de meditación.
Vale la pena señalar que, aunque desde nuestra óptica resulte extraño y el imponente jacuzzi contradiga la siguiente afirmación, en Tailandia esta es una vivienda de costo relativamente bajo. Es por eso y para minimizar el impacto ambiental de la obra, que fue levantada con los materiales que ofrece la región y, en el mismo sentido, se pensaron los techos, cuya separación posibilita una refrigeración natural mientras que las superficies vidriadas, abundantes en ambos pabellones, hacen lo propio con la iluminación.
Aunque la casa emana cierto aire budista y las reminiscencias chinas no se hallan ausentes, los muebles, las cortinas y las lámparas de las áreas sociales dejan intervenir, en un juego de contrastes, un estilo europeizante. La suite, en cambio, nos devuelve a la parsimonia de un oriente nada austero.
La madera es reina y señora de muchos de los paneles y de todos los pisos, interiores y exteriores. Su calidez se suma a la que aporta el color que reviste los muros internos y que se extiende a la tapicería, alfombras y acolchados.
The local hero house, de acuerdo al nombre con que la bautizaron sus creadores, es una obra de arte que se encuentra a caballo entre la más sólida tradición de la arquitectura tailandesa y la más moderna relectura (tecnológica y de diseño) que puede hacerse de ella.

Fotos: Nopporn Ley
Texto: Soledad Franco

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar 
Año de proyecto: Marzo 2007
Construcción: Octubre 2009
Superficie construida: 256 m

[ PROYECTO ]
Arq. Khiensak Seangklieng
Equipo: M.L.Varodom Suksawaddi
Pornsit Rattanasrithai, Hasaporn Poomkhum
Pairas Seangklieng

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina