eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido
casa_de_cristal-

La figura es poco convencional: parece una nave espacial anclada en la tierra. El proyecto se basó en la combinación de metal, hormigón y cristal y en los juegos arquitectónicos. Los resultados están a la vista.

Lomas de Chapultepec, México DF, es el escenario de esta obra de arte de la arquitectura vanguardista producida por el Estudio de Arquitectura de Daniel Álvarez. Se trata de una “caja de cristal” de 750 m2  edificada en un terreno angosto y muy profundo, que presenta tres colindantes con muros perimetrales muy altos e irregulares. Por este motivo, se decidió crear una barrera verde con bambúes, con el objetivo de aislar la casa dentro de un jardín.
El proyecto consiste, básicamente, en un prisma de proporciones rectangulares que pretende ser transparente de modo que los jardines se integren a los espacios interiores con sólo deslizar las puertas corredizas que los dividen.


Es una caja de enorme complejidad, con una estructura metálica que permite tener grandes claros y volados hacia los costados, que se logró remetiendo las columnas para tener las fachadas completamente limpias y cerradas con unas cortinas de vidrio. Así, los muros y divisiones interiores “se meten” en el interior sin tocar la gran caja de vidrio y acero, lo que otorga una sensación de desnudez de increíble belleza. A la vez, la luz natural, que la invade por las cuatro caras, potencia la gran superficie.
En la construcción se empleó acero, vidrio, aluminio, madera, granito negro, recinto y mármol arabescato. La combinación entre ellos generó diferentes matices en los interiores y le aportó calidez a una estructura abierta y fría.
Los tres niveles y el sótano, dispuestos en una planta totalmente rectangular, se organizan según sus usos. La planta baja está destinada a las zonas comunes y las otras dos a los sectores privados de la vivienda. El acceso se produce por un patio de palmeras que, mientras se atraviesa, ofrece una perspectiva completa del fondo del terreno. Al subir al nivel principal, las visuales son completas –en sentido transversal– e incluyen un espejo de agua ubicado en paralelo a la casa y en sentido longitudinal, que se conecta directamente con la gran sala.

Desde el hall de acceso parte la escalera que comunica todos los niveles, y que se confunde con la estructura general de la casa al estar materializada también en acero y vidrio. Desde aquí también nace el solado en granito negro que recorre el perímetro del interior de la vivienda para enmarcar cada ambiente, a su vez sectorizado con piso entablonado de madera. Los espacios se dividen por medio de tabiques revestidos con madera laminada color negro y zócalos de aluminio, a modo de pequeñas cajas negras dentro de una gran caja de cristal.
Los distintos ambientes parecen levitar dentro de la ”nave espacial”; súper actuales, en cada uno de ellos conviven muebles atractivos con piezas de arte contemporáneo especialmente elegidas. La paleta cromática, protagonizada por los tonos neutros, destaca las líneas modernas del mobiliario y las pinturas que visten los muros interiores. De esta manera, los materiales y colores le imprimen una deseable continuidad estética en toda la casa.
El estudio mexicano logró materializar así una casa personalizada, que deja entrever unos interiores museísticos que se ablandan y confunden con el exterior dentro de  una estructura que transmite una sensación de dureza y de libertad a la vez.

Textos: Aleja Canamasas.Diseñadora de interiores.
Edición: Adriana Pagliaroli.

[ PROYECTO ]
Grupo arquitectura S.A. de C.V.
Daniel alvarez
www.grupoarquitectura.com

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina