eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

Vanguardia. El arquitecto y diseñador Emiliano Perri  presenta en esta nota su línea de muebles de diseño único: materiales que perduran en el tiempo, textiles de calidad, colores claros y cálidos a la vista.

“Como diseñador suelo pensar en todo lo que nos rodea diariamente y durante nuestras vidas; miro el pasado, el presente, y observo las cosas que perduran en el tiempo y cómo a través de él siguen siendo las mismas con distintas morfologías y estilos, pero siempre manteniendo su raíz” explica Emiliano Perri, el autor de la línea de muebles que compartimos en imágenes. 
Bajo la premisa de un diseño conceptual que apunta a descontracturar lo cotidiano, se materializa una propuesta de mobiliario liviana, que mantiene un ritmo visual , que sea funcional para su uso y que funcione como objeto que aporte atractivo a los espacios.
En cuanto a los materiales, Perri señala: “Cuando trabajo en un diseño pienso en la variedad de materiales para su proceso y su combinación entre ellos”. Utilizando materiales que perduren en el tiempo, como el acero inoxidable, la madera, el plástico, el vidrio, el aluminio, y textiles con diferentes texturas, como el cuero, pieles y lanas, entre otras, se buscan las combinaciones adecuadas para crear un objeto único: el acero combinado con la madera, la madera con algún tipo de textil acorde. La propuesta conceptual del diseñador es que las combinaciones vayan haciéndose por etapas; fusionando este concepto con los materiales, se logra no sólo una buena imagen y expresión en los muebles, sino que además, a la vez, se consigue que al tacto sean agradables y cómodos para el usuario. En este sentido, un mueble un diseño adecuado y pensado para todo tipo de espacio requiere de una buena combinación y coordinación en sus materiales. “Una de las combinaciones entre tipos de materiales con la que nos gusta experimentar es el vidrio con la madera, ya que el vidrio es el material que nos permite dar transparencia, al contrario de la madera, que es un material con variedad de texturas pero a su vez es ciego. Entonces, si queremos lograr que la madera sea la protagonista de nuestro diseño, utilizando el vidrio como acompañante logramos un efecto destacado que permite visualizar la madera en todos los aspectos, creando en esa combinación un juego de transparencias y texturas”, explica su autor, quien además agrega: “todos los materiales que suelo utilizar me permiten tanto usarlos individualmente como combinarlos, aunque no siempre usamos combinaciones de materiales. Cuando pienso en un mueble de una sola pieza pienso en la expresión que quiero dar.”


Respecto a la morfología de los diseños, las primeras ideas nacen del tipo de expresión y el uso que se le dará. En la mayoría de sus diseños suele descontracturar las formas tradicionales, pensando que cada mueble tiene que ser único, distinto a los demás. Por ejemplo, las mesas “Lio” uno de los muebles presentados en las imágenes que acompañan esta nota, está diseñado en base de círculos y óvalos, pero a su vez, los quiebres de los cantos bajan con una línea recta a 45 grados; sus patas están trabajadas en rectas cruzadas entre sí y sus quiebres redondeados logran una combinación entre líneas rectas y curvas.
En cuanto a los colores elegidos, a la hora de definirlos Perri señala la importancia de evaluar en qué ambiente se utilizará. Si se quiere llevar a un aspecto cálido o frío, se busca definir el aspecto y uso que se le dará. “Selecciono un color entre la paleta de colores y lo uso como protagonista del mismo, uso sus variantes para contrastarlo. Suelo utilizar el color por defecto del mismo material y en su combinación trato de que la variante sea entono al color protagonista. También puedo alterar o combinar el color según el material para el acabado final, usando colores desde el violeta hasta el amarillo si busco aspecto cálido, o al contrario, del azul al verde si busco algo frío. Es lo que llamamos temperatura color en sus variaciones.” 
Por último, queda por señalar, en relación a estos muebles, los acabados de los diseños, algo sobre lo cual el arquitecto hace mucho hincapié. De allí que, a la hora de seleccionar los materiales, se piensa no sólo en las combinaciones mencionadas; se tienen en cuenta las texturas por defecto, pero también el modo en que pueden alterarse según las necesidades de cada mueble. Por ejemplo, la madera, como un material rústico, puede ser trabajada dándole un acabado diferente, cepillando y puliendo la superficie según el diseño y la estética lo requiera. El acero inoxidable puede trabajarse pulido para lograr un efecto brillante, o dejarlo en su forma mate natural. En tanto, el vidrio sólo suele alterarse el pulido en sus cantos; para un mejor acabado, es posible variar los colores y dar efectos de distintas transparencias según lo que se quiera expresar. En tanto, en relación a los textiles,, el cuero, el terciopelo, las pieles, permiten aprovechar el juego de estas texturas, que se pueden variar y combinar entre ellos por tramos, recortes, etc. 
Diseños únicos donde el mueble se vuelve una compañía en la forma de vida, se materializa en objeto a la vanguardia.

Fuente y fotos: Emiliano Perri
 

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina