eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

Cerámicos. Revestimientos elaborados en cemento, que recuerdan a los antiguos mosaicos calcáreos presentes en las casas de nuestros abuelos. Una tendencia que revive la estética de otros tiempos, con color y diseño.

Pequeños espacios en la casa como cocinas, lavaderos, patios, o en lugares públicos como los baños de los bares y restaurantes, son ideales para experimentar una forma diferente de revestir los pisos.
Los mosaicos o cerámicos calcáreos se llaman así porque en España y Portugal, donde se elaboraban hace cientos de años, lo hacían con cal. Hacían la cal viva, le ponían agua, y eso lo decantaban. Cada constructor tenía sus moldes originales, y cada uno de ellos era conocido por el dibujo de sus pisos. Como una firma, como una marca propia, con el valor de lo artesanal.
Estas baldosas se fabrican pieza a pieza, donde el artesano y creador elige su molde. Se fabrican con materiales de primera calidad; además del cemento blanco, se utiliza la marmolina, que es lo que le da el brillo, y para darle color al cemento se utilizan óxidos de hierro (Ferrite). Estos colores vienen preparados, pero algunos fabricantes suelen mezclarlos.


El diseño se hace con matrices de chapa; en cada hueco se va poniendo el color necesario según el modelo deseado. Además, cada motivo tiene un patrón. En tanto, la fabricación suele ser un proceso lento. Se tarda entre 5 y 10 minutos aproximadamente en la elaboración de cada mosaico, y depende de la cantidad de colores que tenga cada uno.
Este producto de tipo mosaico es de muy alta resistencia, y junto al encanto de la baldosa calcárea es una excelente apuesta para el diseño de cualquier espacio.
Entre los cuidados, cabe destacar que antes de comenzar la colocación debe pasarse, en la cara posterior, una lechada de agua con cemento para que no absorba toda la humedad de la cal o pegamento que se utilice. Así no se correrá el riesgo que las piezas queden flojas o no muy bien adheridas. Estos pisos no se pueden pulir, debe quedar muy pareja la superficie, sin los llamados dientes de colocación. Por otra parte, los pisos calcáreos deben curarse con agua y jabón blanco durante las primeras dos semanas después de colocados. No debe pasarse ceras ni gasoil en este período ya que estos sellarían la superficie sin dejar que el salitre se pueda retirar de las baldosas. Luego de esto, se debe pasar curador para calcáreo para retirar el salitre de los pisos. Así empezarán a tomar realce los colores y comenzará a sellar la cara superior del piso y a tomar brillo.
Para mantenerlo debe lavarse con agua y jabón blanco o algún producto neutro, y encerar y lustrar cada 7 días.

Fotos: cedidas por El Gaucho

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina