Exposición. Este año el evento de diseño y decoración se desarrolló en el corazón de Melbourne, ciudad moderna, cosmopolita, multicultural y artística, ubicada en el sur de Australia. En esta nota, Paula Braga, diseñadora industrial argentina, comparte en primera persona cada detalle de su visita a Indesign 2016 con Espacio&Confort.
Melbourne Indesign 2016 acercó lo mejor de las marcas y diseñadores tanto locales como internacionales, celebrando y atrayendo a la comunidad del diseño en unirse a un evento con un formato creativo, único e interactivo durante dos intensos días.
Es realmente una experiencia de diseño social, diseñada y proyectada para que los visitantes puedan hacer su propio recorrido en tres diferentes y prestigiosos distritos de la ciudad llamados Richmond, Collingwood y el CBD, rodeados de los mejores showrooms, donde se destacaron varios nombres y marcas del diseño australiano así como internacional.
El evento incluyó mini buses que pasaban cada 15 minutos y transportaban a los participantes en forma cómoda y gratuita de un punto a otro. Lo mismo también se pudo realizar ciertos tramos a pie, así como en unos divertidos carritos tirados por bicicleta.
Durante el primer día, los visitantes tuvieron la oportunidad de concurrir a distintos seminarios, exhibiciones y charlas ofrecidas por las más prestigiosas mentes creativas del diseño local e internacional alojadas en los distintos showrooms, donde muchos de esos mismos se extendieron hasta la noche, ofreciendo una apertura nocturna con catering y clima social.
Durante el segundo día, los visitantes siguieron el recorrido para poder conocer, apreciar y estar al tanto de una gran variedad de diseño, innovación y tendencia, tanto en mobiliarios, luminarias, materiales, terminaciones, productos, alfombras, pisos, objetos de decoración, etc.
Este año pude observar una gran variedad en cuanto a materiales, tendencias y diseño.
Lo clasificaría como un popurrí de diseño; hay una tendencia en usar todo, paletas en colores brillantes como cálidos y fríos; variedad en distintos materiales, si bien la madera tiene una impronta destacable así como el cobre. Se vieron también piezas en plásticos, distintos metales, telas y variantes en terminaciones superficiales.
Estilos modernos, minimalistas, kitsch, lúdicos, industrial, escandinavo, entre otros, se apreciaron a lo largo del recorrido.
Las luminarias, fueron nuevamente una de las estrellas en este evento; mucha textura e innovación en materiales y morfologías.
En cuanto a mobiliario, pude observar una gran variedad tanto para espacios residenciales así como comercial. Sillas y sillones, lidera la variedad.
Los sillones con respaldo altos, fue una tendencia muy fuerte que se destacó y se apreció en una gran variante de diseños y funcionalidad, exhibido en varios showrooms de distintas marcas. Los objetos de decoración y distintos productos también se destacaron, innovando en formas y materiales. Los espejos y percheros fueron uno de ellos.
También se vio mucha innovación en materiales con nuevas tecnologías en sus procesos, desde pisos, empapelados, revestimientos de madera, alfombras, placas acústicas etc.
La exposición finalizó con una fiesta de gala, Indesign Wrap Party, donde todos los que estamos involucrados en la industria del diseño pudimos celebrar la finalización de este gran evento anual, social y creativo.• Paula Braga
Texto y fotos: Diseñadora industrial Paula Braga | pbdisenio | www.facebook.com/pbdisenio | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | www.pbdisenio.com