Diseño
Los amantes de la pizza no podrán resistirse a este objeto de diseño, que hace que cualquier hornalla sirva como horno y que esté lista en cuestión de minutos.
Su nombre es Stovetop Pizza Oven; con su diseño eficiente y portable, atrapa y refleja el calor para aprovechar la potencia del gas, creando un ambiente de cocción óptimo sin necesidad de
La firma Calma es la fabricante de este diseño de Andreu Carulla que se denomina OM. Una sombrilla de diseño claro y elegante, con una funcionalidad altamente refinada.
Fabricadas 100 % en España, OM cuenta con un innovador sistema de rotación inteligente, que le permite una cómoda apertura y cierre. Además, este diseño puede utilizarse en muchas
Marco Sousa Santos es el diseñador creador de esta bellísima reposera. Creada para la firma Branca-Lisboa, su nombre es Barca y remite, precisamente, a los pequeños barcos de madera de construcción artesanal.
Realizada en madera de roble y tejido de bambú en el asiento, la estructura de Barca refleja el conocimiento único de la carpintería
El diseñador venezolano Pablo Pardo, del estudio de diseño Pablo Designs y el italiano Carmine Deganello, trabajaron en colaboración para la creación de este proyecto. Uma Sound Lantern es el nombre de esta lámpara moderna con un innovador parlante incorporado (que funciona mediante conexión Bluetooth). Utilizando la metáfora del farol tradicional, integra una interfaz intuitiva con
El Perchero Alas, construido en acero plegado con Powder coating, fue creado por los arquitectos Ramón Dodero y Carina Russo, integrantes de Amancio Objetos. Su objetivo es modificar elementos de nuestro entorno cotidiano y darles una mirada diferente, creando objetos artesanales, únicos e irrepetibles. Así surgió el Perchero Alas, que permite colgar prendas de vestir, bolsos y carteras en la
Álvaro Catalán de Ocón es el diseñador a cargo del proyecto Pet Lamps; se trata de colecciones de lámparas a partir de botellas de plástico, realizadas en conjunto con artesanos chilenos, colombianos y etíopes. En esta oportunidad, la serie de lámparas que compartimos se denomina Kyoto, colección que fue elaborada junto a artesanos japoneses. La sobriedad asiática, junto a la
Lujo es el nombre de la compañía neozelandesa que realiza mobiliario de alta gama para exteriores, en la que se destaca su extensa colección de hamacas. Forma y función se reúnen en esta pieza que presenta una reinvención total y una visión contemporánea de las hamacas.
Así se incluye un atractivo soporte en madera de kwila que le
“La iluminación puede cambiar totalmente el ambiente de un salón, no sólo proveyendo la luz apropiada, sino que también pueden crear la fusión perfecta entre funcionalidad y estilo, aún cuando están apagadas”, señala el diseñador de estas lámparas, Lincoln Kayiwa.
Carat es su nombre; en forma de diamante, sirven para algo más
Diseñada por el estudio Box Clever y producida por Knoll, HiLo es el nombre de este asiento que se inspira en un espíritu revolucionario: un equilibrio entre estar sentado y parado.
Con un diseño simple y agradable, es ideal para oficinas por la dinámica que ofrece. Se trata de una manera activa de sentarse, una posición neutral y ergonómica para el cuerpo, compatible.
Hedwig es el nombre de esta silla creada por el diseñador sueco David Ericsson. Producida por Gärsnäs, esta elegante pieza de estilo nórdico fue proyectada como un homenaje a la esposa del diseñador. Ericsson proyectó un sillón simple, basado en su apreciación de la madera y todas las posibilidades creativas de este material. Eligió madera de haya natural con asiento y respaldo
Vella Corset es la lámpara que honra su propio nombre con su propuesta estética. Realizada en chapa de acero esmaltado con pieza de madera Petiribí torneada, sus dimensiones son 200 mm y de altura 350 mm. De la marca Mags Design, también se presenta en otros modelos (mesa y colgante), en tanto Vella Corset se presenta en color madera, blanco y gris. Una lámpara de
Ramón Dodero y Carina Russo son una pareja de arquitectos/emprendedores argentinos que crearon la firma Amancio Objetos y desarrollan objetos de diseño como el que vemos en imágenes. Su propósito es modificar elementos de su entorno cotidiano y darles una mirada diferente. En esta oportunidad nos encontramos con Mei, el perchero de pared con
Fabricado en polietileno 100% reciclable, Phantom es el nombre de este silla/sillón fabricado por Domitalia y diseñado por Andrea Radice y Folco Orlandini.
Perteneciente a la colección Outdoor, este sillón de jardín de plástico con apoyabrazos también se presenta en su versión de sofá de tres plazas. Su forma recrea un drapeado de inspiración
Mindaugas Zilionis es el autor de esta silla a la que bautizó Spyndi. Su inspiración: la columna vertebral, entendida como elemento flexible y fuerte. Un diseño que se pensó con el objetivo de que pudiera adaptarse a cualquier individuo.
Realizada con madera orgánica (apta para interiores o para disfrutar al aire libre), Spyndi se compone de 60 piezas realizadas a
Invento 100% argentino, creado por Cristian Sanmartino y Germán Porta, dos diseñadores industriales cordobeses, el despolvillador funciona como una yerbera que además guardar la yerba, permitirá separara el polvillo que trae, evitando los problemas vinculados a bombillas tapadas. Realizado en polipropileno, se comercializa en varios colores. Su funcionamiento es sencillo. Luego de cargar la
Probablemente una de las lámparas más conocidas y utilizadas, la “Anglepoise” de George Carwardine, supo estar en todos los escritorios iluminando direccionalmente, siendo objeto de imitaciones, copias y reversiones.
Si bien esta versión que vemos en imágenes mantiene el espíritu que la inspiró a inicios de la década del ’30, podríamos decir que
Esta lámpara colgante de policarbonato reciclado inyectado lleva de nombre Cape y fue diseñada por la francesa Constance Guisset. Asomando entre la abstracción y la figuración, con curvas suaves y a veces tensas, esta lámpara revela colores pálidos y opalescentes. Para su creadora, se trata de una quimera hecha por dos bellas formas superpuestas, que materializan una presencia misteriosa y
Roberto Giacomucci es el autor de la línea de mobiliario La Familia Neotoi, diseñada para la firma Emporium. Madia Crocodilia es la unidad de almacenamiento que vemos en imágenes. Cuenta con dos cajones y su estructura está hecha de polvo de MDF lacado en blanco, negro y rojo de madera contrachapada y frente revestido en ceniza pulido. “Más que objetos, son sujetos, entidades