eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

Paisajismo

El nuevo campus urbano de Booking.com es una colaboración única de múltiples arquitectos y empresas de diseño ha dado como resultado un lugar de trabajo inclusivo que alberga a más de 6000 empleados. El nuevo entorno de trabajo ofrece una amplia variedad de espacios y el edificio en sí fue diseñado por UNStudio.

El estudio de arquitectura chino Turenscape, transformó un paisaje deteriorado en Nanchang, China, en un bosque flotante de 50 hectáreas. El Fish Tail Park regula las aguas pluviales, brinda hábitat para la vida silvestre y ofrece oportunidades recreativas.

El Museo de la biodiversidad y centro de aprendizaje sobre sostenibilidad de Hong Kong diseñado por LAAB Architects es un invernadero de naturaleza en la azotea en un destino retail recientemente remodelado que ofrece aprendizaje experimental y experiencias gastronómicas de la granja a la mesa para los habitantes de la ciudad.

Singapur. Te presentamos al Hotel Oasia, un proyecto único, que redefine lo que puede ser un rascacielos en climas tropicales húmedos.

Manaus, Brasil. Una oficina que busca ser un punto de equilibrio entre naturaleza y construcción, entre trabajo y ocio.

El nuevo CaixaForum de la Fundación “la Caixa”, recién inaugurado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, cuenta en sus instalaciones con el jardín vertical interior más grande de Europa.

Vertec es una empresa que nació con la iniciativa de transformar la arquitectura actual, convirtiendo paredes inertes en pulmones verdes, buscando devolver al planeta el oxígeno que le quitamos con cada obra que realizamos.

Las plantas suculentas conquistan cada día tanto a los amantes de la jardinería como a quienes tienen poca mano con ella y, en esta nota, los especialistas del Vivero Ras Vidha nos cuentan el porqué.

Montréal, Canadá. Una terraza verde con un amplio espacio dedicado a la relajación que disfruta de una vista espectacular del centro de la ciudad.

México. Un proyecto de paisajismo que logra una auténtica explosión sensorial y experiencias inigualables en cada uno de los jardines de la casa.

Ciudad de México, México. Te presentamos este proyecto ganador de The American Architecture Prize en la ciudad de Nueva York 2017 que buscó entrelazar el proyecto de una vivienda con su paisaje.

Porque la sensación de consumir lo que se cultiva con las propias manos es tan gratificante. CADAMDA propone 10 opciones con madera para cultivar frutos y vegetales en casa.

Cultivo Indoor. Plantar tus propios vegetales es una labor que cada día se pone más de moda, ya que el cultivo y la siembra es una actividad en la jardinería muy gratificante. Además permite el acceso a alimentos más saludables y naturales siguiendo la tendencia actual de llevar lo orgánico a nuestras cocinas.

Garden Green presenta el producto destacado de este verano que no puede faltar en tu hogar.

Sustentabilidad. Los primeros proyectos de piletas naturales surgieron en Alemania y Austria a principios de los años ‘80. Actualmente las biopiscinas son un campo abierto a la interdisciplina y la experimentación.

SPACIO VERDE. La huerta en casa es una forma natural y económica de producir hortalizas sanas durante todo el año. Natural, porque imita los procesos de la naturaleza; económica, porque ahorramos dinero al producir nuestros alimentos; y sana, porque producimos sin productos químicos.

China. El parque Yanweizhou ganó el premio del Festival Mundial de Arquitectura 2015 a la mejor obra de paisajismo del año. Un diseño que revela la influencia de la tradicional Danza del Dragón, ícono de la cultura popular china.

Cristina Le Mehauté. Un jardín diseñado por esta prestigiosa paisajista bajo su filosofía de trabajo: “el paisajismo es un arte en movimiento. Un jardín debe ser concebido como una obra de arte”. Esta es la premisa que se expone en el proyecto que mostramos en esta nota.

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina