eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

Productos

La difícil tarea de restaurar y recuperar construcciones dañadas por la humedad y el salitre, puede ser rápida y sencilla. A continuación, detalles de la restauración del Museo Castagnino con los revestimientos decorativos de Ankun.
Ubicada en la loma de Stella Maris, en la ciudad de Mar del Plata, la casa es uno de los últimos exponentes de la arquitectura pintoresquita de principios de siglo XX, una modalidad de diseño arquitectónico y paisajístico vinculada al Romanticismo y asociada inicialmente a los  temas rurales, que se aplicó también a balnearios y lugares de esparcimiento.
Allí se emplaza desde 1982 el museo que lleva el nombre de Juan Carlos Castagnino, como homenaje al artista marplatense maestro de la plástica. La colección está integrada por pinturas, dibujos, grabados, esculturas y fotografías de artistas argentinos.
La tradicional casona se salvó de la demolición y quedó como testimonio de la arquitectura y las costumbres de otra época. Pero sus espacios fueron testigos y protagonistas del paso del tiempo y del deterioro, sobre todo el producido por efecto de la humedad y el salitre.
Cabe destacar que la humedad es uno de los problemas más frecuentes que se presenta en todo tipo de construcciones, desde hogares y oficinas hasta hoteles, empresas y grandes superficies. Ante la necesidad de combatirla, las autoridades del museo eligieron el revestimiento diseñado por la empresa Ankun, que aporta una solución definitiva y estética, permitiendo disfrutar de ambientes secos y renovados, eliminando todo tipo de hongos y partículas que pueden ser perjudiciales para la salud.
De fácil y rápida instalación, el revestimiento está diseñado por paneles decorativos en un formato de 60 cm x 60 cm x 1cm de espesor. Gracias a su diseño y composición, los revestimientos se colocan en forma directa sobre la pared sin necesidad de picar o revocar previamente, absorbiendo la humedad de la superficie dañada, para luego liberarla de manera imperceptible a través del exclusivo sistema de evaporación controlada, sin dejar ningún tipo de mancha, moho, olor o deformación.
Por su composición y bajo la premisa fundamental de seguridad, se ha logrado un producto altamente resistente al fuego, que no produce llamas y reduce los efectos de humo y gases tóxicos, apto también para cielorrasos.
Además de sus beneficios en cuestiones prácticas y estéticas, se trata de una técnica sumamente efectiva para cubrir paredes despintadas, dañadas, mal revocadas o deterioradas, ya sea por la humedad, el salitre o el paso del tiempo. Una vez colocado el producto, debido a sus componentes, el panel actúa sobre la pared dañada de manera rápida, ofreciendo una solución inmediata.
Así, en el Museo Castagnino, la utilización de estos revestimientos no sólo brindó una solución rápida al problema de la humedad, sino que además, no afectó la estructura edilicia, pudiendo evitar el rompimiento de paredes y deteniendo el deterioro de las mismas.
El Castagnino centra sus actividades en la conservación, investigación y catalogación de su patrimonio, manteniendo las expresiones artísticas inalterables a través del tiempo. Este objetivo institucional sin duda armoniza con la elección de los paneles decorativos Ankun, que aportan un toque estético y distintivo, pero sobre todo, una solución definitiva para eliminar la humedad.~
Ubicada en la loma de Stella Maris, en la ciudad de Mar del Plata, la casa es uno de los últimos exponentes de la arquitectura pintoresquita de principios de siglo XX, una modalidad de diseño arquitectónico y paisajístico vinculada al Romanticismo y asociada inicialmente a los  temas rurales, que se aplicó también a balnearios y lugares de esparcimiento.
Las posibilidades de vestir las paredes y los suelos de los baños con estilos decorativos nuevos, diferentes, vanguardistas, son cada vez más variadas. Distintos materiales, texturas y colores nos invitan a experimentar con los revestimientos para los cuartos de baño.
Los tiempos cambian y con ellos, también se modifica la forma de habitar los espacios. Lo que antes era un espacio más privado, bastante relegado por el diseño, ahora se ha convertido en un ambiente donde la decoración y la estética son tan protagonistas como la funcionalidad y el confort.
En este marco, las propuestas para el baño fueron diversificándose cada vez más, sobre todo en lo que refiere a revestimientos. Actualmente, podemos crear ambientes clásicos, modernos, retro, vanguardistas, con tan sólo elegir el revestimiento adecuado. Si lo combinamos con la variedad de accesorios, muebles y pequeños objetos, tendremos el resultado esperado y superaremos el desafío decorativo de los cuartos de baño.
Entonces, en el momento de diseñar y planificar un baño, lo primero a tener en cuenta son los revestimientos, una elección fundamental para definir el estilo del espacio. Lo importante es conocer todas las opciones y evaluar todo lo necesario (dimensiones del espacio, ventajas y desventajas del tipo de material, etc) para lograr el resultado esperado.
Una de las opciones son los revestimientos de piedra natural, un material que aporta no sólo resistencia y durabilidad, sino que ofrece una belleza natural única. Dependiendo el tipo de piedra natural que se elija, se otorgará al cuarto de baño un estilo diferente, desde los más lujosos hasta los más rústicos: mármol, pizarra, cuarcita, caliza, arenisca, granito negro, cantos rodados y mosaicos de piedra. Aptos para paredes, pisos y mesadas, la elección del tipo de piedra, las texturas y colores permitirá crear espacios personalizados. Resistencia, variedad, durabilidad y versatilidad son las ventajas de la piedra natural como revestimiento.
Otra posibilidad para revestimientos en cuartos de baño son las piedras artificiales: fabricadas con polvos, granos y trozos de mármoles. También se encuentran los mosaicos graníticos, conformados por polvos de mármoles y con colores variados, con muy buenos acabados.
Los cerámicos son un clásico de todos los tiempos. Como son muy resistentes a la humedad y a los cambios de temperatura, se convirtieron en el material idóneo para el cuarto de baño. Además, los nuevos cerámicos para baños son innovadores tanto en texturas como en colores y tamaño, diseño y capacidad decorativa, y por eso siguen siendo los más elegidos por los usuarios. En la actualidad se comercializan cerámicos, azulejos y mosaicos de la más diversa índole; lisos, con guardas, de diferentes colores y texturas. El azulejo cerámico es uno de los revestimientos más aconsejables para el baño ya que la cerámica no es porosa y no se mancha. Se puede elegir entre el esmaltado, el natural y el porcelánico.
También encontramos el gresite, una pieza de pequeño formato que puede colocarse en tanto en paredes como en pisos, permitiendo combinar colores y armar diseños propios.
En el listado de revestimientos, no podemos dejar de mencionar las venecitas, que además de adaptarse a diferentes propuestas, son resistentes a la humedad y no pierden color con el paso del tiempo. Se trata de un producto vítreo logrado por combinaciones de materias primas de origen natural, y es cada vez más utilizado.
Un párrafo aparte merece la madera, que, si bien es un material poco recomendable para utilizar en los cuartos de baño, es cada vez más utilizado por su valor decorativo. Lo ideal es utilizar maderas tropicales (que son más resistentes a la humedad) y revestir paredes sólo en aquellos baños que tengan buena ventilación o pequeños toilettes.
Por último, cabe mencionar una de las tendencias actuales en materia de diseño. En los casos que se pretenda renovar los cuartos de baño pero evitando grandes obras, la utilización de vinilos decorativos sobre los azulejos permitirá dar un toque muy personal al espacio. Las posibilidades son múltiples.
Todo dependerá también de las dimensiones del ambiente y la creatividad propia. Lo más importante es aprovechar y combinar los materiales, los colores y las texturas que nos ofrecen los diferentes revestimientos para diseñar el cuarto de baño deseado.~
Los tiempos cambian y con ellos, también se modifica la forma de habitar los espacios. Lo que antes era un espacio más privado, bastante relegado por el diseño, ahora se ha convertido en un ambiente donde la decoración y la estética son tan protagonistas como la funcionalidad y el confort.

Con motivo de su 10º aniversario, el Malba presentó en la explanada del museo la Obra Homenagem, un espacio de encuentro, descanso y recreación para los visitantes del museo.
El Malba – Fundación Constantini, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires tuvo, desde sus orígenes, una misión clave: coleccionar, conservar, estudiar y difundir el arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

En el equipamiento de oficina, las sillas ergonómicas son una pieza clave. Pero…  ¿qué son? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué beneficios ofrecen? ¿Cómo elegirlas correctamente? A continuación, algunas respuestas.
La necesidad de generar ambientes de trabajo agradables, cuidando las condiciones de salud de los trabajadores y, sobre todo, la búsqueda de la eficiencia, ha provocado la aparición del término “ergonomía” en el ámbito laboral, aplicado fundamentalmente a mobiliario.
Llegaron los pisos  flotantes vinílicos con encastre clic y llegaron para quedarse. Una solución moderna, de una instalación rápida y sencilla, cada vez más elegida por su concepto innovador.
Si usted está pensando en lugares de su casa, oficina o negocio que necesiten un nuevo aspecto, los pisos vinílicos son la solución perfecta. ¿Por qué? Porque son fáciles de instalar, fáciles de mantener y fáciles de comprar.
Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina