Bombas de calor. Un sistema para eliminar por completo el uso de gas para la calefacción generando, además, agua caliente sanitaria y reduciendo a la mínima expresión el uso de energía eléctrica para refrigerar al momento que se climatiza la piscina.
Sin duda, el uso racional de los recursos y el empleo de energía renovables es una de las tendencias de los últimos años. En este sentido, uno de las áreas donde esta tendencia se destaca y se vuelve necesaria es en los sistemas de climatización y co-generación de energía.
Uno de ellos es un sistema basado en Bombas de Calor
de Intercambio Geotérmico, que utiliza el subsuelo como sumidero o como fuente de calor, a través de sondas (por las que circula agua en circuito cerrado), colocadas en perforaciones convencionales del tipo de extracción de agua, aprovechando la temperatura constante del subsuelo de entre 12°C y 15°C durante todo el año. Las Bombas de Calor de Intercambio Aerotérmico condensan por aire, desplazando las fuentes de energía convencionales para lograr climatizar ambientes y generación de agua caliente sanitaria.
Se trata entonces de un sistema para la climatización sin uso de energías convencionales que promueve solucionar parte de la problemática energética para hogares, empresas, escuelas, edificios públicos, eliminando el uso de gas y utilizando solamente energía eléctrica equivalente a tan sólo dos equipos Split (4 Kw/h) para calefaccionar, refrigerar, generación de agua caliente sanitaria y climatización de piscinas.
El principio de intercambio de energía aporta un ahorro energético del 75% frente a la alternativa eléctrica, y un ahorro entre el 35% y el 60% frente a la utilización de gas.
Este sistema de Bombas de Calor existe en Canadá, Asia, Europa y EEUU, y ha sido desarrollado en Argentina en el año 2013. Además, han sido incluidos en el catálogo de ENERGÍA RENOVABLE en el libro blanco de las energías renovables de la Unión Europea.
Cabe destacar que se trata de un sistema que no sólo ofrece ahorro energético sino que además elimina el aporte de gases de efecto invernadero, cooperando a la política mundial del cuidado del medio ambiente.
También es importante subrayar que se usa energía limpia y que no emite gases ni desperdicios, co-generando energía adicional (por ejemplo) para suministrar agua caliente sanitaria y de agua de piscina.
El principio geotérmico utiliza la corteza terrestre para disipar la energía (caliente o fría dependiendo de la época del año) mediante sondas especiales que conducen, sencillamente, agua en un circuito cerrado, mientras que los equipos split, conducen gas.
En los interiores, las temperaturas se perciben mediante piso radiante, radiadores y/o fan coil (ventiloconvector). Estos últimos son dispositivos de bajo costo que generan 5000 kcalorías/kfrigorías sólo capturando la temperatura del agua que circula por su interior empujando el aire a la temperatura que el control informático del ambiente determina.
Para comprender mejor la eficacia y la eficiencia de los sistemas debemos conocer (además de bajo costo de consumo energético y el aporte al medio ambiente) el coeficiente de performance (COP) de los equipos en comparación con los conocidos por todos. Como ejemplo, una caldera convencional dual (agua caliente y calefacción) tiene un COP de 0,9 es decir, entrega el 90% de la energía consumida. Un equipo Split, tiene un COP de 2,5. Es decir, entrega 2,5 veces más que la energía que consume. Por su parte, un equipo Bomba de Calor por intercambio Geotérmico posee un COP de 6, números que dejan en evidencia la eficacia de este sistema. •
Fuente y fotos: ENRENOVA. tel (011) 4184 2619
+ info: www.enrenova.com