eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido
techos-chapa-tejas-hormigon

Cambio climático, tormentas que superan los rangos esperados y temperaturas extremas son parte del panorama actual en el mundo, y por ende, aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de construir.
El cambio climático es un problema que afecta nuestras vidas cotidianas y que se hace cada vez más presente y problemático en el mundo actual. Ante este escenario, la arquitectura intenta buscar soluciones que contrarresten estos cambios, haciendo los edificios más eficientes. En este contexto, uno de los ítems fundamentales al momento de iniciar una construcción es la definición del techo; tipo, materiales y propiedades. En este sentido, el diseño de una cubierta tiene que ver con diferentes factores: el aspecto formal de la obra; el clima predominante en la zona; los aspectos constructivos relacionados con la tecnología disponible; y los costos.
Como cuestión general, cabe mencionar que la cubierta es la parte de la envolvente que está más sometida a los rigores del clima: asoleamiento y precipitaciones, además de verse afectada por la humedad que se produce en el interior de la construcción.
Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, en esta zona se suelen usar actualmente dos tipos de cubiertas: cubiertas planas, de losa, llamadas también cubiertas calientes; y cubiertas inclinadas, de chapa sobre estructura de maderas o perfiles metálicos, clasificadas como cubiertas frías.
Climáticamente, resultan más apropiadas para esta zona las cubiertas frías. No obstante, teniendo en cuenta el diseño que predomina actualmente que se basa en formas cúbicas, se suelen usar cubiertas de losa o planas.


En algunas ocasiones se emplean cubiertas inclinadas escondidas, con la zinguería oculta. Este tipo de solución tiene la contra que ante una lluvia importante (que cada vez se dan con más frecuencia), se corre el riesgo del desborde de la canaleta hacia el interior del techo causando graves daños. Para este tipo de solución formal-constructiva, es indispensable un dimensionado generoso para canaletas (incluyendo accesorios para desborde) y bajadas pluviales (desagües). En este sentido, explica  Alejandro Barbato  - techista -  que desde hace años los desagües se dimensionan adecuadamente, y que generalmente un techo se llueve más por causas fortuitas que estructurales. Asimismo, estas filtraciones se deben generalmente a la falta de pintura en las cargas, de mantenimiento y limpieza de desagües y canaletas. También, al estar expuestos a la intemperie y a cambios de temperatura, los materiales se dilatan y contraen, con lo que naturalmente se producen movimientos y rajaduras. De ahí que resulte imprescindible el uso de babetas (accesorio para cubrir uniones entre chapa y mampostería).
Por último, sostiene Barbato, cuando de techos de losa se trata, es fundamental pintarlos de color blanco ya que su color y los pigmentos de dióxido de titanio (elemento que usan las pantallas solares), reflejan la luz y por ende el calor, ayudando a repeler los efectos de los rayos UV y a soportar temperaturas severas.
En relación al aislamiento tanto hidrófugo como térmico, Alfredo Suárez de Maderas San Pedro explica que el techo es el lugar por donde más se fuga la energía, ya sea frío o calor, y lógicamente, lo más expuesto a la intemperie.
Es por esto que cada vez hay más productos disponibles en el mercado que hacen foco en la aislación y al mismo tiempo, los comitentes se muestran cada vez más receptivos a utilizarlos. Si bien a veces el aspecto económico resulta muy condicionante para una correcta resolución de la cubierta, debemos saber que esta mayor inversión inicial nos brindará el beneficio de un menor consumo energético para acondicionar climáticamente la vivienda y, sobre todo, nos permitirá tener una una mejor calidad de vida.
Una de las grandes preocupaciones en los tiempos que corren es el uso racional de energía. “Efecto invernadero”, “calentamiento global”, “cambio climático”, son términos que a diario son titulares de las noticias en todo el mundo. Afortunadamente, la industria de la construcción ha comenzado a incorporar en sus proyectos estas inquietudes globales.

Sello para cubiertas (DEKTITE)

La línea de Pasatechos DEKS resuelve el sellado de todo tipo de cañerías y conductos en cubiertas metálicas y teja. Son fáciles de instalar y soportan condiciones extremas, como alta temperatura y exposición ambiental.
Para resolver la estanqueidad y filtraciones en ventilaciones, cañerías o chimeneas la línea de pasatechos DEKS ofrece una serie de accesorios diseñados especialmente para cubiertas metálica y de teja. Entre los accesorios para techos de chapa, el más sencillo de instalar es el DEKTITE ORIGINAL, apto para resolver el pase de cañerías y ventilaciones de sección circular de diverso diámetro. Este cono flexible de polímero se adapta como un guante a todo tipo de cubierta y posee una pestaña de aluminio reforzado en la unión. Es apto para ser pintado con pintura acrílica y posee un gran desempeño en altas y bajas temperaturas.

Fuente: La Casa del Techado | www.lacasadeltechado.com.ar
Fuente:  Arq. Néstor Asprea, Alejandro Barbato y Alfredo Suárez (Maderas San Pedro)

 

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina