eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido
piel-de-vidrio

En la actualidad, son múltiples las posibilidades a la hora de elegir el tipo de sistema de fachada ideal para utilizar en cada construcción; vidrio y aluminio se destacan en la arquitectura de estos tiempos.
El vidrio es un material inorgánico, que se encuentra en la naturaleza. A medida que el hombre descubrió sus posibilidades y potencialidades, comenzó a producirlo artificialmente, primero para la creación de pequeños objetos de uso cotidiano, hasta llegar a convertirse en uno de los materiales protagonistas del mundo de la arquitectura y la construcción.

En este sentido, cada vez son más los sistemas de fachadas en las que se emplean perfiles de aluminio y vidrio, lo que permite materializar los proyectos más variados y tecnológicos. El resultado son fachadas estéticas y modernas, compuestas por múltiples vidriados de seguridad, termoacústicos y en colores.

Precisamente, una de las posibilidades es la piel de vidrio, un sistema de fachada continua, liviana y de rápido montaje, que, a diferencia de la mampostería, permite envolver un edificio en aluminio y vidrio. Su utilización es ideal para edificios de oficinas, hoteles e instituciones donde se utilizan los paños de abrir y fijos alternados. Este sistema está compuesto por columnas y travesaños que forman una trama sobre la cual se montan las hojas vidriadas. Éstas pueden variar según tres alternativas de sujeción para los cristales: vidrio pegado, mediante contravidrios y vidrio contenido.


Entre sus características principales, el sistema permite obtener superficies totalmente vidriadas sin visualización del aluminio desde el exterior. Se puede colocar tanto en paños fijos como en ventanas desplazables con un mismo aspecto exterior. La línea permite generar superficies vidriadas a partir de las cuales es posible revestir la edificación. En la actualidad, es habitual su uso no sólo en edificios de gran altura, sino también en otros de menor tamaño, e incluso en viviendas. Además, admite varios tipos de vidrios, como los laminados, templados y DVH (Doble Vidriado Hermético).
Otra de las posibilidades es el IBM o frente integral; se trata de un sistema de fachadas ideal para utilizar cuando la mayoría de los paños son fijos. Es de montaje sencillo y para el armado se utilizan pocos perfiles y accesorios; esto lo hace un sistema económico respecto a otros similares.
Entre las características, está diseñada en base a una vista frontal de 60 milímetros, con diversas profundidades de columna y permite generar paños vidriados, a los que puede añadirse ventanas desplazables, puertas de rebatir y otras tipologías. La colocación se realiza mediante la fijación de las columnas perimetrales, a partir de las cuales se toman los divisores horizontales (formados por perfiles del mismo tipo que los perimetrales). Es adaptable a diversos espesores de vidrio y admite vidrios laminado, templados y DVH. Además, resulta importante destacar que los paños fijos generados a partir de este sistema son aptos para responder a las más altas exigencias de hermeticidad y estanqueidad.
Sin duda, las características del vidrio han mejorado mucho a través del tiempo, lo que permitió crear estos sistemas de fachadas modernos, que junto con la máxima tecnología en cerramientos, otorga estética y confort a las construcciones.

FUENTE: Ing. José Zarasola
El Imperio del Cerámico
www.imperiodelceramico.com.ar

Fotos: Leandro Arévalo

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina