eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

POLICEMENTO. En esta nota, algunas referencias para definir cómo hacer frente al problema de filtraciones provenientes de la napa freática.
En los últimos años, en algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, las napas freáticas ascendieron inundando las construcciones bajo el nivel del terreno, como garajes, depósitos y sótanos, situación que se tiende a agravar día a día.
En Mar del Plata ante el auge de la construcción de edificios, se encuentra este problema en los subsuelos. Este inconveniente se vuelve visible (y entonces se toma conciencia de su gravedad) cuando el agua supera las barreras previstas por la construcción original.
La prolongada exposición en servicio permanente ante la acción del agua o a la pérdida de la capacidad impermeable de sus componentes por el paso del tiempo y por la ocurrencia de discontinuidades (fisuras y grietas) en los muros o en los pisos, hace que el conjunto pierda su capacidad impermeable, lo cual trae como consecuencia el ingreso del agua exterior al interior de los locales inundándolos.

Tratamiento preventivo
El producto básico para combatir las filtraciones de la napa freática es un impermeabilizador cementicio como el POLICEMENTO SEAL 203. Este producto evita que el agua penetre desde el exterior, ya que soporta presiones tanto positivas como negativas.
Se aplica con llana o pincel y, por ser tixotrópico, se puede colocar en horizontal, vertical o invertido, sobre superficies de hormigón, mampostería debidamente preparada y materiales pétreos. Como terminación, se pueden aplicar pinturas al agua. Por último, vale aclarar que este mortero no constituye una barrera de vapor.
El uso del mortero se complementa con un aditivo que mejore su adherencia a la superficie de aplicación, como POLICEMENTO AD.
Para rellenar los huecos y grietas en mampostería u hormigón se utiliza cemento de fragüe rápido, una de sus versiones más conocidas es el POLICEMENTO WT. Se trata de un polvo cementicio de alta resistencia y endurecimiento rápido que fragua en unos tres minutos aproximadamente, dependiendo de la cantidad de agua utilizada y de la temperatura ambiente en particular. El producto no se cuartea ni se expande en contacto con el agua.
El uso de este sistema de impermeabilización sirve también para diversas aplicaciones, algunas de sus ventajas son:
• Impermeabiliza hormigones, ladrillos, bloques y todo tipo de mamposterías.
• Apto para tanques de agua, túneles, piscinas, cisternas, cimientos, sótanos y silos.
• Ideal como enduído de paneles de piedra caliza
• Es de fácil aplicación otorgando efectiva protección en paredes inferiores bajo superficie contra presión hidrostática.
• Posee excepcionales propiedades de sellado impermeabilizante, que aseguran completa protección para la mampostería y el hormigón.
• Brinda el doble de protección impidiendo la formación interna de vapor de agua y sellando las superficies contra la penetración de agua y presión.
• Es compatible con el hormigón y la mampostería, y se convierte en parte de la estructura.

Fuente y fotos cedidas por: Policemento.
www.policemento.com.ar

 

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina