eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido
PRO-CRE-AR

“A un año de PRO.CRE.AR” es el nombre de las jornadas organizadas por el Colegio de Arquitectos de la PROVINCIA de Buenos Aires Distrito Uno que contó con charlas de especialistas y la exposición de decenas de proyectos.
Inspirados en la grata experiencia de la consultoría, el Capbauno lanzó las Jornadas de Arquitectura “A un año de PRO.CRE.AR”, con el objetivo de compartir, entender y profundizar el conocimiento colectivo sobre esta intervención del Estado en la promoción de viviendas y la significación para la sociedad en su conjunto.
Durante el pasado 19 y 20 de septiembre de 15 a 20 hs., se planificaron distintas actividades dirigidas a los profesionales y al público en general interesado en esta propuesta.
La primera iniciativa de este tipo en el Distrito I del Colegio de Arquitectos propuso que tanto los profesionales como los propietarios pudieran exponer sus experiencias como parte del proceso de producción de la construcción, convirtiéndose este espacio de encuentro en un ámbito de reflexión y discusión de arquitectura.
A partir de diversas reuniones que la Comisión de Ejercicio Profesional mantuvo con el Jefe Regional del ANSES, Inti Pérez Aznar y el Gerente del Banco Hipotecario La Plata José Luis Elena, se acordó la participación de ambas entidades gestoras del programa enriqueciendo plenamente la actividad.
Luego de las exposiciones de los referentes de cada institución, se organizó una mesa de trabajo con miembros de ANSES, Banco Hipotecario y el Capbauno. Entre los invitados de la ANSES, además del Dr. Inti Pérez Aznar, se hicieron presentes la economista Mercedes Oneto y las asistentes Gabriela González y María Sol Rodríguez.  Representando al Banco Hipotecario La Plata, junto a su gerente, participaron Christian Mabel Arregui, Gonzalo Morales, Agustín Falcón, Lauro Castro, y Sebastián Bajkovec.


En el marco del programa PRO.CRE.AR, y con el espíritu de considerar la experiencia de las Jornadas como un punto de partida para seguir construyendo en el sentido más amplio de la palabra,  la Comisión de Ejercicio Profesional del CAPBA I realizó un balance de lo que dejaron estas Jornadas de Arquitectura, considerando que ha sido una práctica muy enriquecedora.
En este sentido, este evento ha logrado articular y generar canales interactivos entre el Colegio de Arquitectos y las autoridades de ANSES y Banco Hipotecario que han mostrado su compromiso de mantener un contacto fluido para abordar las diversas problemáticas que surgen en el proceso de implementación y desarrollo del Programa, con el fin de ir perfeccionando la funcionalidad del mismo.
Además, se ha podido disfrutar de la participación activa de arquitectos que con entusiasmo y compromiso han compartido sus experiencias personales, las cuales han mostrado y puesto de manifiesto las diversas posibilidades que ofrece un programa de estas características.
De este modo, se ha considerado el encuentro como una práctica constructiva que ha significado  el análisis, comprensión y reflexión de la complejidad que implica el proceso de construir el conocimiento colectivo sobre el PRO.CRE.AR. y la significación social de esta intervención del Estado.
A raíz de esta experiencia se permitieron mostrar 40 obras de arquitectura realizadas por PRO.CRE.AR. que se exhibieron en la Sede del Colegio de Arquitectos desde el 19 de septiembre al 3 de octubre.
Las conclusiones y propuestas que dejaron las Jornadas serán volcadas a un documento que será parte de la publicación que realizará el Colegio con los trabajos participantes.•
PRO.CRE.AR EN POCAS LÍNEAS
¿Qué significa PRO.CRE.AR.?
Es la sigla del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, lanzado el 12 de junio de 2012 por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para que las familias argentinas accedan a la vivienda digna, derecho reconocido en la Constitución Nacional.
¿Cuáles son sus objetivos generales?
- Atender las necesidades habitacionales de los ciudadanos de todo el territorio nacional, contemplando sus diferentes condiciones socioeconómicas y familiares.
- Impulsar la actividad económica y generar empleo genuino.
¿En qué consiste este Programa?
Tiene como meta entregar 400.000 créditos hipotecarios en un plazo de 4 años. Consiste en dos grandes líneas de crédito, una destinada a familias con terreno propio (construcción, refacción, ampliación y terminación de viviendas), y otra que incluye el desarrollo de proyectos urbanísticos destinados a familias sin terreno, en miles de hectáreas aportadas por el Estado NAcional, las provincias y municipios en todo el país.
¿Quiénes pueden acceder a los créditos PRO.CRE.AR?
Pueden solicitarlo personas entre 18 y 65 años de edad (hasta 74 años, en los créditos por refacción) y, a diferencia de programas de crédito privado, no se requiere un tope mínimo de ingresos. La cantidad de cuotas, los intereses y plazos de devolución se contemplan en función de las características de cada familia y su nivel de ingresos (el monto de la cuota no puede superar el 40% del ingreso).

NUEVAS LÍNEAS DE CRÉDITO
La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció, el lanzamiento de dos nuevas líneas de créditos de PRO.CRE.AR BICENTENARIO. La primera está destinada a la compra del terreno y la posterior construcción de la vivienda, y la segunda se basa en la compra de una casa o departamento a estrenar.
Durante su discurso, sostuvo que “estamos cumpliendo el 50% del programa PRO.CRE.AR. Con estas nuevas líneas y el nuevo sorteo completamos los primeros 200.000 créditos”.

¿Cuáles son las características de la línea para compra de terreno y construcción?
Está destinada a familias que todavía no tienen un terreno y quieren construir su vivienda única, familiar y de ocupación permanente. Los beneficiarios del crédito recibirán hasta el 100% del valor del terreno y hasta el 100% del valor de la construcción de la casa. Respecto al diseño de la vivienda, Pro.Cre.Ar brindará de forma gratuita varios modelos de casas. Se deberá elegir entre uno de ellos, ahorrando tiempo y costos en la realización de la obra.

¿Cómo es la línea para la compra de vivienda a estrenar?
Está destinada a familias que deseen acceder a un crédito hipotecario para financiar el 80% del valor la propiedad, que debe ser a estrenar, tanto si ya está construida o con un plazo de entrega final en los 12 meses posteriores al inicio del trámite del crédito.•

Fuente e imágenes: CAPBA UNO
 www.capbauno.org.ar

[ INFORMACIÓN ]
En www.procrear.anses.gob.ar se pueden conocer los detalles del programa, sus objetivos, el financiamiento, las características y requisitos de las distintas líneas de crédito (con y sin terreno propio), modelos de viviendas, con tutoriales y videos explicativos. Los interesados pueden realizar la inscripción online en los distintos sorteos e interiorizarse sobre el mecanismo, conformación de grupos, cronogramas y resultados de esos sorteos.

 

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina