eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

EXPO ENCACS. Las “energías verdes” empiezan a expandirse. La capital provincial fue sede del Primer Encuentro Nacional de “Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable”. Allí estuvo Espacio&Confort.
La historia arquitectónica de la ciudad soñada por Dardo Rocha (construida en “los hornos” de ladrillos que abastecieron del vital elemento a las edificaciones pioneras) empieza a tener otros intereses y viene de celebrar ExpoENCACS 2016, con tres jornadas sucesivas en educación, difusión e involucramiento social. La experiencia contó con muestras de productos y la palabra de especialistas de distintos países, donde estas metodologías ya tuvieron un gran impacto.
Con la premisa de cuidar la casa de todos (el planeta) y adentrarnos en estas energías renovables, Espacio&Confort se hizo presente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de 47 y 117, acompañando a emprendedores, investigadores, universitarios, Ong’s y público en general ávido de conocimiento de cómo es posible aprovechar la conjunción de tecnología y medio ambiente (sol, viento, agua) para lograr una mejor economía familiar y cuidar con eficiencia, lo que nuestro Papa –siguiendo conceptos de San Francisco de Asís- menciona como “la hermana tierra”. En definitiva, estos proyectos fueron pensados para la reconstrucción de una naturaleza que tiene sus daños irreversibles.
El todo y las partes
Cuidar los recursos del medio ambiente es una obligación de todos, que necesariamente empieza por cada una de las partes. Y la “expo” mostró a ejemplos que valen la pena mencionarse –pedimos disculpas por la selectividad por cuestiones de espacio-.
En el primer stand, Enersol, captó la atención con sus principales desarrollos. La empresa local se está dedicada a la construcción y colocación de estos servicios de energía solar térmica (para agua caliente sanitaria, climatización de piscinas y calefacción de ambientes), energía solar fotovoltaica (para generar electricidad para el hogar, bombeo de agua o alambrados eléctricos) y energía eólica. Cabe resaltar que mensualmente ofrece cursos de energías renovables, como por ejemplo el de Arquitectura solar.
Mesas redondas, conferencias, ponencias sobre técnicas en distintos temas, artículos y posters ilustrativos, fueron parte de un evento con visión de futuro y de sustentabilidad.
Los proyectos sociales fueron otra “perla”. En los stands del Centro de Investigaciones Científicas (CIC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) se explicaba el proceso de investigación y armado de un Calefón Solar donde estuvieron las manos de los alumnos del Colegio Nacional de La Plata. Fue una obra de pibes para otros pibes: hoy es usado en una escuelita rural de Ranchos.
No menos admirable fue el material que exhibió el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) sobre un sistema de calefacción de alta eficiencia: la “estufa social Sara”, que ya fue estrenada en un colegio de San Martín de Los Andes, y que será aprovechada por la Universidad de Luján para que el modelo se replique y pueda dar empleo.
Toda fiesta debe tener su postre, o su plato fuerte: una parrilla descartable 100% biodegradable (que dura hasta 4 asaditos), invento de un platense que ya ganó premios en la categoría diseño sustentable. Al ser plegable, se puede llevar en una mochila, contaron a nuestra revista. Justamente, la reutilización de materiales (todo se transforma) dio vida a lámparas decorativas y de iluminación dispersiva, que son transportables de un lado a otro en el hogar. De ello dio fe su mentor, Fabricio Agosta, un joven diseñador industrial local.
Ah, faltaba un detalle. Al retirarnos de la facultad, con el agua del mate ya fría, descubrimos un termo que se carga al calor del sol y que, a decir de los empresarios que lo materializaron, “no pierde la temperatura al menos por un día”.
En un país que busca soluciones, con problemas energéticos y ambientales, es hora de volver a la naturaleza como aliada. Por qué no, retomar la cultura de la que se valieron las viejas civilizaciones… la cultura del sol.

Autor: Gabriel López

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina