GO Solar. Generar la propia energía y ahorrar al mismo tiempo; esa es la idea de los sistemas de energía solar diseñados para diferentes necesidades.
Hace apenas unos meses se aprobó en la República Argentina la ley denominada “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”.
Esta Ley 27.424 y Decreto 1075/2017 le da el derecho a cada usuario de poder generar su propia energía de fuentes renovables para el auto consumo y poder volcar el excedente a la red hasta un máximo de la potencia que tenga contratada.
Este es un paso gigante del sistema eléctrico nacional que deja de tener una generación centralizada para pasar a tener además, pequeños puntos de generación en el mismo entorno donde se consume. Esto brinda un ahorro considerable, ya que evita las pérdidas de energía por transmisión que cuentan entre un 8 y un 15%.
Un usuario, sea hogar, comercio o industria, que inyecta energía a la red, se llamará prosumidor, acrónimo de consumidor y productor.
De todas las fuentes disponibles de energía renovable, la que mejor se adapta al uso en pequeñas y medianas instalaciones es la energía solar fotovoltaica que es la que transforma la energía del sol en energía eléctrica. Esto es debido a la baja inversión que requiere su instalación y por lo tanto el mejor retorno de la inversión (ROI) con un menor tiempo de recupero que otras tecnologías.
En este sentido, el sol es una fuente ilimitada, limpia y renovable de energía, y el pasaje a la energía solar permite alcanzar la autosuficiencia energética, representando además una opción ecológica y económica, ya que implica menores gastos de mantenimiento y operativos, además de que no utiliza combustibles fósiles.
La idea es contar con especialistas que ofrezcan las herramientas, el conocimiento y la experiencia para dimensionar, cotizar, instalar y poner en funcionamiento sistemas de energía solar fotovoltaica de última tecnología y calidad certificada, armónicos con la estética de cada proyecto.
Una apuesta por la energía solar para lograr el desarrollo sostenible de industrias y hogares, dejando de lado la dependencia de fuentes energéticas convencionales.
Fuente: Ing. Pablo Fioroni Presidente GO Solar Argentina