ILUMINACIÓN. ¿Es posible crear motivación gracias a una buena iluminación en el entorno laboral? ¿Se puede lograr un mejor desempeño gracias a un proyecto acorde de iluminación? Estas son las cualidades de un proyecto para iluminar correctamente nuestro lugar de trabajo.
La luz rige muchas de las funciones del cuerpo humano. Diversas investigaciones han demostrado que no sólo nuestros ojos son sensibles a la luz sino que hay otros receptores que ocasionan efectos biológicos como la producción de melatonina, que nos ayuda a relajarnos, y el cortisol que nos anima y mantiene activos. Esta es una de las razones que puede hacer variar el estado de ánimo a lo largo de la jornada laboral.
Con un sistema diseñado de iluminación, es posible transportar la característica activa de la luz, con sus cambios y ritmos, a la flexibilidad de los espacios profesionales para lograr su efecto beneficioso sobre las personas, quienes al sentirse bien dispuestos, mejoran su desempeño.
También es posible modular la iluminación y crear un ambiente comparable al de luz natural mejorando la sensación de bienestar.
Es posible encontrar una solución adecuada para cada espacio de trabajo con la realización de un proyecto de iluminación en el que se deben considerar:
-DISEÑAR evitando el deslumbramiento y la fatiga visual.
-CREAR un ambiente estimulante y motivador en un entorno agradable para trabajar.
-VELAR por disminuir la fatiga y la tensión.
-MEJORAR el nivel de iluminación adecuado a las necesidades de rendimiento profesional.
Además, para concretar un proyecto de iluminación beneficioso en el espacio laboral, podemos tener en cuenta la dualidad presente entre la LUZ y la SOMBRA, con su relación de interacción y reciprocidad. Estos fenómenos son opuestos y complementarios.
“¿ Cómo es la sombra de la luz blanca?”
“Negra…
Porque la luz blanca no existe,
Como tampoco existe la sombra negra.”
Louis I. Kahn
Valoricemos así una iluminación cuyo objetivo sea transmitir efectivamente sus cualidades: DINÁMICA, ADAPTATIVA, LÚDICA Y FLEXIBLE.
Es entonces que debemos consultar a un Proyectista en Iluminación con un rango de actividades tales que agrupe en sí mismo experiencia, conocimiento e investigación para expresar su propio modo de hacer luz e implementarlo en el entorno laboral.
Sólo así el pensamiento del proyecto se podrá identificar con la posibilidad del bienestar y el sentir al ocupar ese espacio.
“El modo en que se conforma un espacio implica en gran medida la conciencia de las posibilidades de la luz.” Louis I. Kahn.
Fuente y fotos: Alejandro Lo Grasso
www.lograsso.com.ar