Todo más limpio. Los sistemas de trituración de desechos dejarán atrás algunos de los problemas ocasionados por la acumulación de residuos orgánicos.
El tratamiento de residuos, en general, es un tema instalado hace ya varios años. Numerosos debates, foros y congresos aún exponen y evalúan las posibles soluciones. La envergadura del dilema excede ampliamente el desarrollo de la presente nota.
No obstante, es viable conocer los sistemas que el mercado propone, para que desde cada hogar se disminuya o controle la producción de residuos, generando de esta manera responsabilidad con la naturaleza.
En este sentido, además de tratarse de sistemas que benefician al medioambiente –puesto que ayudan a reducir considerablemente la cantidad de basura acumulada diariamente– evitan que se contaminen los ambientes de la casa con los olores desagradables que originan los desechos en descomposición.
*Instalación. Básicamente, se trata de un sistema de trituración higiénico y eficaz, que además cuenta con un mecanismo de instalación muy simple y adaptable. Se coloca bajo la pileta de la cocina, y los residuos caen en el conducto donde son triturados. Luego continúan por la cañería hasta terminar en la cloaca o pozo negro.
De esta forma, en la misma cocina, se han eliminado huesos, vegetales, nueces, cáscaras de huevo, carne, espinas de pescado, huesos de pollo y todo tipo de desperdicios generados al cocinar. Así, no se acumulan en bolsas y se evita el proceso de fermentación –contaminante– en el interior de la casa.
*Particularidades. Los trituradores cuentan con un motor de inducción, con sistema de inversión automática, y con un silenciador del proceso. El anillo triturador está fabricado en acero inoxidable para evitar la corrosión, al igual que el triturador y las placas giratorias. El tapón es una pieza única y junto a la brida de la bacha están también hechos en acero inoxidable. La cámara de trituración es de resina y está protegida contra sobrecarga.
La importancia de la instalación de estos trituradores radica en que, en la Argentina, los desperdicios de comida representan aproximadamente el 40 % del flujo de desechos sólidos. Pero algo que la mayoría de las personas desconoce es que los desperdicios de comida tienen un 70 % de agua, en promedio. Uno de los principales problemas que aqueja a los países de todo el mundo, incluida la Argentina, es buscar maneras de reducir los desperdicios y disminuir el impacto ambiental. Y, debido a que los desperdicios de comida representan casi la mitad de dichos desechos, la cocina es un lugar ideal para comenzar.
Los trituradores de desperdicios de comida, como los de
InSinkErator, ofrecen un método limpio, cómodo y ambientalmente responsable para deshacerse de los restos de comida de la cocina. Los huesos de pollo, las cáscaras de frutas, los granos de café y mucho más pueden ir directamente al triturador y al desagüe, donde virtualmente se licúan para ingresar de modo seguro al sistema o tanque séptico.
De esta manera, los trituradores de desperdicios de comida reducen la cantidad de desechos generados por una familia argentina promedio en aproximadamente un 40%, lo que significa que un hogar que suele producir cinco bolsas de residuos cada semana puede reducir esa cantidad a sólo tres bolsas de residuos al instalar y usar el triturador de desperdicios de comida en la cocina.
Así, además de ofrecer una alternativa ecológica al desperdicio de comida, colaboran a mejorar la higiene de la cocina.•
Fuente y Fotos: Nuevas Tendencias. 5 e/41 y 42. Tel 424-1589