eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

“SOLUCIÓN CASA PROPIA”. El pasado 11 de julio se relanzó el programa que permite acceder a la vivienda propia. En esta nota, los detalles para acceder a esta nueva línea de crédito.
Con el objetivo de impulsar y de potenciar el crédito hipotecario en nuestro país, distintos organismos y ministerios del Estado Nacional (la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda y el Ministerio de Hacienda y Finanzas) participaron en la implementación de la nueva línea de créditos del programa PROCREAR.
Lanzado en junio de 2012, el Programa de Crédito Argentino que se constituye en una de las líneas destacadas dentro del Plan Nacional de Viviendas y que tiene como objetivo que muchas familias argentinas tengan la posibilidad de comprar su casa propia con un crédito hipotecario accesible, vuelve a implementarse con algunas modificaciones. La novedad del programa PROCREAR, anunciada el pasado 11 de julio, es el lanzamiento de una nueva línea denominada Solución Casa Propia, una nueva opción que se suma a las líneas “Desarrollos Urbanísticos” y la generación de “lotes con servicios” en ciudades de todo el país.
En este sentido, PROCREAR Solución Casa Propia se configuró como un programa que combina crédito hipotecario, ahorro de las familias y una bonificación del Estado Nacional, en un esquema de cooperación entre el Estado y los bancos, que posibilitará que miles de familias trabajadoras accedan a su primera casa. Esta nueva línea de crédito permite la compra de una vivienda nueva o usada, con créditos accesibles, cuotas iniciales bajas y plazos de pago de hasta 20 años. Está destinada a quienes hoy alquilan y quieren alcanzar su casa propia en cualquier parte del país.
De esta manera, Solución Casa Propia suma una alternativa de crédito a las líneas de PROCREAR que siguen en marcha: la adquisición de viviendas en uno de los 70 emprendimientos urbanísticos y la generación de lotes con servicios en ciudades de todo el país.
En la primera etapa de su nueva implementación, se invertirán 5 mil millones para 25 mil hogares, sumados a los créditos que dan otros bancos.
Por otra parte, cabe destacar que el nuevo PROCREAR no asignará los créditos hipotecarios por sorteo. El acceso al programa será por medio de un sistema de puntaje social, que prioriza la asignación de créditos a las familias de acuerdo a su necesidad habitacional (la vulnerabilidad del área donde viven y el número de hijos menores o personas discapacitadas a cargo, entre otros factores).
El crédito obtenido, a devolver en 10, 15 o 20 años, podrá ser utilizado para la compra de una casa nueva o usada de hasta $1.500.000, para la cual el Estado Nacional otorgará una bonificación de hasta $300.000 no reembolsable. Dicha bonificación será complementaria al ahorro familiar y al crédito hipotecario que entregan los bancos y se dará directamente a la familia al momento de la escrituración de la vivienda.
Las cuotas a pagar podrán alcanzar hasta el 25% de los ingresos de un trabajador en relación de dependencia, autónomo o monotributista.

A quiénes está dirigido y cómo acceder

• Nacionalidad: argentino o nacionalizado o extranjero con residencia permanente.
• Edad: entre 18 y 55 años.
• Destinatarios: trabajadores en relación de dependencia, autónomos y monotributistas, con ingresos netos de entre 2 y 4 salarios mínimos, vitales y móviles ($13.620 a $27.240; desde septiembre, entre $15.120 y $30.240), para una vivienda única familiar, nueva o usada, de hasta $1.500.000. Deben contar con una antigüedad laboral mínima de un año tanto en relación de dependencia, como autónomos y monotributistas. No ser propietario ni copropietario de bien inmueble alguno.
• La cuota inicial a pagar puede cubrir hasta un máximo del 25% del ingreso neto familiar. Se subsidiará parte del monto de la vivienda, pero no se subsidiará la tasa de interés. Los créditos estarán denominados en UVI, la unidad de valor que se ajusta por la inflación y permite reducir el valor de la cuota inicial.
• Los montos serán, para familias sin menores a cargo entre $100.000 (para viviendas de más de $1.000.000 y hasta $1.500.000) y $200.000 (para propiedades de hasta $1.000.000 inclusive). En tanto que para familias con menores a cargo la bonificación será de entre $200.000 (para viviendas de más de $1.000.000 y hasta $1.500.000) y $300.000 (para propiedades de menos de menos de $1.000.000).
• Ahorro familiar: del 10% para propiedades de hasta $ 1.000.000 y del 15% para propiedades de hasta $ 1.500.000.
• Procrear seleccionará a los participantes y subsidiará parte del valor de la propiedad mientras que los créditos hipotecarios serán otorgados por una serie de bancos asociados.

Inscripción:
A través de la página web de PROCREAR (www.procrear.anses.gob.ar), sin necesidad de recurrir a un gestor. Deberán contar con la Clave de la Seguridad Social (se puede tramitar desde www.anses.gob.ar, opción MI ANSES y elegir Crear Clave).
Selección por puntaje social: el puntaje será informado por correo electrónico a todos los inscriptos, ya sea si alcanzan el mínimo como si no.
Gestión del crédito: se podrá elegir el banco donde tramitar el crédito entre los bancos participantes.
Búsqueda de vivienda: se establece un plazo de 6 meses para presentar la documentación de la vivienda en el banco elegido.
Bonificación del Estado: al momento de realizar la escrituración se hará efectiva la bonificación del Estado nacional (hasta $300.000) para complementar, junto con el ahorro, el crédito para la compra.

Fuente: www.procrear.anses.gob.ar/programa

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina