eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido
sauna-cadamda

El exquisito placer de gozar de una relajante sesión de sauna ahora también puede ser algo cotidiano en la comodidad del propio hogar. Ya sea que se construyan dentro de la vivienda o quizás, en algún patio o parque con vista al exterior, la experiencia de vivirlo cuando se desee es un sueño posible de realizar.
Un sauna correctamente construido constituye una de las experiencias más relajantes y satisfactorias que cualquier cuerpo puede disfrutar. La clave para lograr un excelente exponente de sauna personal es el tipo de madera utilizado. Principalmente, y desde hace ya varios años, la instalación de saunas hogareños va en aumento gracias a la accesibilidad de la materia prima que se necesita para su desarrollo (madera) como por su adecuación a espacios pequeños y su simple instalación. El sauna personal puede ubicarse en la habitación, el gimnasio o el quincho, para ser aprovechado por toda la familia.
El sauna es un baño de vapor o sudoración que se realiza en un recinto a muy alta temperatura. Dependiendo de la humedad relativa dentro del recinto, puede ser húmedo o seco. El sauna típico mide 2x2 metros y caben cómodamente 3 a 4 personas. Como el calor sube se trata de reducir la altura al mínimo, con lo cual la altura habitual es de 2,05 metros, que suele corresponder con la del marco de la puerta.


¿Por qué la madera es el material utilizado? Principalmente por su gran accesibilidad, ya que en muchos puntos del planeta la madera ha sido siempre y es aún hoy el material más asequible y fácil de conseguir para construir, y por sus características físicas, porque la madera es un excelente material aislante que permite mantener el calor dentro de las habitaciones y viviendas en general. Estos dos factores son los que condicionaron los primeros saunas procedentes de los países del norte de Europa, donde la mayoría de casas se realizaban con madera.
Los requerimientos para su construcción son pocos: un ambiente techado, con paredes revocadas, piso plano y nivelado de cerámica o material equivalente. Se necesita prever algún tipo de ventilación directa o por conducto, además de un ramal de alimentación eléctrica, monofásica o trifásica, con llave térmica, disyuntor y algunas canalizaciones.

¿Qué tipo de madera elegir? En lo posible, debe ser una estructura de madera sin tratar, así podrá absorber la humedad en exceso y liberarla cuando se necesite. La mejor madera para fabricarlo es el cedro, debido a que retiene todas sus cualidades de frescura al tacto y no se deforma. Mantiene su color marrón claro o canela durante la vida útil del sauna. Es liviano y fácil de trabajar; el cedro aromático puede ser instalado por su agradable fragancia, el cual cobija a las personas dentro del sauna.  Otras de las comúnmente utilizadas son el Paraíso (variedad nacional), el Hemlock Canadiense, la pícea de Noruega, que conserva su tono blanco y sólo se oscurece cuando envejece, al álamo Aspen, los falsos Abetos con veta vertical o el Secoya de duramen claro.
Actualmente, la oferta disponible en el país de opciones de madera y constructores es amplia, de alcance nacional y de acuerdo a cada presupuesto. Los saunas se fabrican artesanalmente y a medida, pudiendo adaptarse a cualquier espacio. El sueño del spa en casa ahora es posible.•

Fuente y fotos: Cámara de la Madera – CADAMDA

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina