STEEL FRAMING. Los sistemas constructivos industrializados que utilizan perfilería de acero permiten una mayor velocidad de construcción y la disminución de costos financieros y de mano de obra. Una alternativa tecnológica para la construcción que ofrece múltiples ventajas.
La tecnología de ARQSTEEL con Steel Framing ofrece una serie de ventajas y soluciones a la hora de emprender una construcción, con materiales y procesos de última generación. Por eso fue la elegida por Centrosider, empresa dedicada a la comercialización y distribución de productos metalúrgicos, materiales para la construcción, herramientas y accesorios, para el desarrollo de su obra.
Se trata de un segmento de oficinas de 160 m², el cual debía ser montado sobre una construcción existente sin por ello detener su actividad ni tampoco estresarla durante la etapa constructiva. Hecho que sólo podía lograrse con Steel Framing, un sistema constructivo liviano, que no necesita equipos y maquinaria pesada para su uso, y abierto, dado que permite cualquier tipo de terminación exterior e interior. Esto, sumado al diseño, ejecución y know-how de Arqsteel permitieron lograr los resultados esperados.
El proceso fue el siguiente: una vez consolidada la envolvente de muros exteriores y techados de la nueva obra, se regeneró la fachada en la planta baja del edificio existente, logrando así la consolidación definitiva de lectura total.
La obra demoró unos 80 días hábiles, cumpliendo con los objetivos trazados, y cuenta con todo el confort y el equipamiento que requiere una empresa de gran nivel.
Lo que debe destacarse en este caso es que debido a la ligereza estructural del Steel Framing y su fácil integración con cualquier tipología constructiva, se obtuvo una reducción del costo de construcción y en los plazos de ejecución y montaje, ayudados por la posibilidad de premontaje en fábrica de porciones de estructura y su compatibilidad con cualquier tipo de acabado exterior e interior tradicional. Además, el acero es un material 100% reciclable, y en los proyectos llevados a cabo con este sistema constructivo prácticamente no se generan residuos, ya que toda la estructura llega a obra cortada a medida. Esto convierte al sistema en una opción sustentable en la construcción.
Debido al alto grado de aislamiento térmico de las paredes y cubiertas del sistema, se reduce también la demanda energética de la edificación. Los aislantes se disponen en el interior de las paredes, en las cámaras entre perfiles verticales, siendo así posible utilizar aislantes de elevado espesor sin aumentar el ancho de pared y conseguir un aislamiento mucho más efectivo que con los sistemas tradicionales de construcción.
En este proyecto se logró una ecuación que combinó soluciones, tecnología, y materiales y procesos de última generación, con un uso racional del tiempo dando por resultado una obra de gran calidad final.•
Fuente Y FOTOS: ArqSteel
www.arqsteel.com.ar