eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

CERRAMIENTOS MÓVILES. Los cerramientos telescópicos convierten a la piscina en un ambiente más de la casa, que puede utilizarse durante cualquier estación, incluso en épocas de bajas temperaturas.
Cuando llega el invierno, ese espejo de agua que tanto nos cautivó en verano se comienza a convertir en un mero objeto decorativo. Nos vemos en la obligación de mantener el agua limpia y de cuidar el entorno sin poder disfrutarla. Es entonces cuando nos preguntamos, ¿para qué invertimos en una piscina que usamos (con suerte) tres meses al año? La respuesta es simple: el agua ejerce sobre nosotros una extraña fascinación. El agua produce placer, juegos, risas, diversión. El agua nos relaja, nos hace bien a la salud y a la mente. Entonces, ¿por qué no extender ese placer a todos los días del año?
La piscina, que hace años era considerada un accesorio del parque, es hoy un ambiente más de la propiedad. Se trata de integrarla a la casa y de optimizar su uso el mayor tiempo posible, calefaccionándola y automatizándola. Sin embargo, por más calefaccionada que esté el agua, si la pileta se encuentra completamente al aire libre es inevitable no sentir frío y correr riesgo de enfermarse a causa de los cambios bruscos de temperatura. Por eso, cada vez cobran más fuerza los cerramientos telescópicos, que se incorporan a la pileta de manera rápida, sencilla y sin necesidad de obra.


Esta tendencia surgió en Europa, donde siempre hubo una costumbre bastante arraigada de crear espacios semicubiertos y jardines de invierno para hacer frente a las inclemencias del invierno. Estos cerramientos se trasladaron rápidamente a las piscinas, con el doble propósito de extender la temporada de uso y mantener el agua limpia durante todo el año.
En nuestro país, esta tendencia que comenzó tímidamente, hoy se extiende cada vez más.
“Al principio, sólo los hoteles y los grandes emprendimientos encaraban la instalación de este tipo de cubiertas. Pero hoy instalamos cerramientos en piletas, patios y terrazas domiciliarias” explica Alejandro Zuk, responsable de Cerramientos Móviles, una empresa que incorpora tecnología europea para producir cubiertas telescópicas de aluminio para piscinas y espacios semicubiertos.
Son cerramientos de aluminio de alta prestación, que permiten adaptarse a todos las necesidades y espacios. Desde una cubierta súper baja, que permite cubrir completamente el vaso de la pileta, hasta un cerramiento móvil que genera un espacio cubierto sobre el agua, las opciones son infinitas. Cada uno de los cerramientos se realiza a medida y teniendo en cuenta las necesidades de sus futuros propietarios.
“Por un lado, tener una piscina cubierta ayuda a mantener el agua impecable todo el año, y brinda una seguridad mayor que la de los cercos perimetrales. Pero las verdaderas razones de cerrar la pileta están en otro lado” dice Alejandro, “Cada vez son más los que utilizan el agua como complemento de la salud. Los propietarios le incorporan hidromasajes y sistemas de wellness, y por eso quieren utilizar su piscina durante todo el año”.
Son muy simples de instalar y colocar, ya que no implican obra. Y la tecnología actual permite, incluso, automatizarlos e incorporar deshumidificadores.

Fuente y fotos:  www.cerramientosmoviles.com.ar

 

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina