eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

La tropicalización del clima en la ciudad de La Plata ha llevado a los especialistas de Tsunami Piscinas a recibir cantidad de consultas diarias en su departamento técnico, sobre la mantención del agua de las piscinas, que cada vez se torna más complicada para el usuario común.

El cambio climático en cuestión de altas temperaturas sostenidas durante varios días, gran cantidad de viento y un aumento de más del 20 % de las precipitaciones, hacen que al propietario que realiza una limpieza casera, con mayor frecuencia enfrente aguas turbias, gran sedimento, formación de algas y hongos. 
Largas descripciones sobre productos utilizados y a utilizar, listas interminables de químicos que no han dado resultado, invita a destacar la tarea de los especialistas de esta empresa, la cual durante más de 20 años han ido perfeccionando. Permanentemente, investigando y aplicando soluciones, renovándose en cada nuevo shock de productos pensado específicamente para cada caso en particular, atendiendo los requerimientos específicos de los espejos de agua. 
A continuación, una serie de sugerencias para beneficiar a los usuarios. Sobre la mantención regular, recomiendan conocer el volumen de agua de su piscina, en función de proporcionar al vaso la cantidad justa de productos. Diariamente se debe aplicar hipoclorito de sodio, en cualquiera de sus presentaciones líquido o granulado. Si muestra síntomas como, presencia de verdín y/o apariencia de agua verdosa, ajustar niveles de cloro para posteriormente aplicar alguicida. En presencia de agua blanca o turbia, producida por partículas en suspensión o elevación del nivel de pH, en el primer caso colocar un clarificador o decantador, en el segundo caso un nivelador de pH. 
Por otra parte, hace más de 3 años han observado la aparición con mayor frecuencia y persistencia de moho negro, el cual tiene una rápida propagación y es fundamental combatirlo a tiempo para prevenir no sólo su mal aspecto, sino también el desarrollo de enfermedades. Generalmente se percibe en el piso en el caso de piscinas pintadas, o en las juntas para piscinas azulejadas y/o de venecitas. Para combatirlo se deben utilizar productos específicos, que fueron pensados para esta problemática en particular y sin un nombre concreto se pueden encontrar en el mercado. Lo fundamental, más allá de la efectividad que pueda tener cada marca, es la continuidad del tratamiento debido a que como cualquier hongo, combatirlo es cuestión de persistencia y continuidad.
Para terminar, cabe destacar que a la hora de realizar un buen trabajo de mantenimiento, es fundamental tener un equipo de filtrado en óptimas condiciones. Siempre va a ser más económico mantener la piscina anualmente, que sólo durante la temporada, ya que cuidarla durante el ciclo completo hace a la estética del espacio, conservar la piscina llena con agua limpia evita la aparición de grietas en paredes y piso, impide la formación de hongos, abarata la aplicación de productos y la puesta a punto para la temporada, además de que se encuentra predispuesta ante los primeros calores que siempre surgen imprevistos. Si a pesar de las sugerencias, intentó resolver alguna o todas las problemáticas descriptas sin obtener resultados positivos, los invitamos a comunicarse con Tsunami Mantenimiento de Piscinas para recibir un servicio acorde a sus necesidades, experiencia, calidad y confianza.

Fuente: Tsunami Mantenimiento de Piscinas | (221) 15-4988792
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Facebook: Tsunami Piscinas

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina