Facebook instagram twitter youtube pinterest
MICROCEMENTO. No es novedad que el hormigón y el cemento son parte fundamental del sistema constructivo de nuestro país. Acostumbrados a verlos en la fabricación estructural de las edificaciones, hoy en día, empiezan a tomar fuerza en lo que respecta a terminaciones y estética.Uno de los revestimientos más utilizados en la actualidad es el microcemento. Se trata de un producto bicomponente, formulado a base de cementos especiales, aditivados con pigmentos y reforzado con minerales de granulometría controlada, siendo su componente líquido un poliedro acrílico.El microcemento es ideal si deseamos renovar el aspecto de la casa
MICROCEMENTO. Una opción que ya no sólo se constituye como sistema constructivo; nos encontramos con el revestimiento para pisos y paredes del momento, por sus terminaciones y su aporte estético.El hormigón y el cemento son parte fundamental del sistema constructivo de nuestro país. Acostumbrados a verlos en la fabricación estructural de las edificaciones, hoy en día, empiezan a tomar fuerza en lo que respecta a terminaciones y estética. El microcemento alisado puede aplicarse en pisos y suelos, paredes, escaleras, muebles y otros, tanto en interiores como exteriores, y permite, que en un tiempo breve, se renueven los
POLICEMENTO. En esta nota, algunas referencias para definir cómo hacer frente al problema de filtraciones provenientes de la napa freática.En los últimos años, en algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, las napas freáticas ascendieron inundando las construcciones bajo el nivel del terreno, como garajes, depósitos y sótanos, situación que se tiende a agravar día a día. En Mar del Plata ante el auge de la construcción de edificios, se encuentra este problema en los subsuelos. Este inconveniente se vuelve visible (y entonces se toma conciencia de su gravedad) cuando el agua supera las barreras previstas por la construcción
Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración