eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido
Kotaro-Ide-ARTechnic-architects

Diseñada por el arquitecto Kotaro Ide para el estudio ARTechnic, esta casa de fin de semana ofrece confort y funcionalidad a través de una forma innovadora y futurista.

Se sabe que el arquitecto Kotaro Ide bautizó su creación como Shell, término del inglés entre cuyas acepciones más comunes se halla la de caparazón o concha. Sin embargo, la forma exterior de la casa -una especie de cilindro elíptico acostado separado en dos partes desfasadas- en nada nos recuerda a la tallada capa de la tortuga o al exoesqueleto de los moluscos. El nombre parece aludir entonces a la función protectora, de cobijo, brindada por esas anatómicas coberturas a sus legítimos habitantes.
Shell está ubicada en Karuizawa, un maravilloso bosque de coníferas con ríos y montañas cuya distancia de la ajetreada Tokio, merced a la velocidad de los trenes japoneses, puede recorrerse en diez minutos. Allí, entre otras villas de retiro de corte más tradicional, se destaca su forma imprecisa de curvas que reenvían a un organicismo distinto: es claro que no busca integrar su diseño a la naturaleza por medio de la imitación; la lisa cáscara de hormigón armado con caras internas de vidrio guarda más relación con los escenarios por los que se desplaza Magneto (el malo de X-Men) que con las cavernas.


Su impronta orgánica radica en un planteo que apunta a una coexistencia armoniosa con el entorno, identificable, entre otros rasgos, en los recaudos que se han tomado para no derribar los árboles existentes en el predio en el que se ha construido, en la forestación del mismo y en la instalación de un cuidado sistema de calefacción que apunta al ahorro energético.
Por lo demás, esos parajes prometen inviernos crudos y veranos lluviosos; la casa ha sido construida para que sus propietarios los disfruten sin sufrir sus inclemencias.
El lote tiene 1.711 m² de los  que se han utilizado 329. Mirado desde el cielo, el cilindro toma la forma de una “J” cuya curvatura hace honor a un árbol ancestral al que, gracias al vidriado de piso a techo, todas las estancias tienen vista. Además, se halla elevada 1, 40 metros por sobre el suelo para un mejor aislamiento de la humedad. A esto corresponden las bellas plataformas escalonadas de madera que funcionan como extensión de los interiores. La casa tiene dos niveles y –en lo que tal vez sea su única concesión a lo clásico- se ha reservado el primero para las áreas de uso social y la suite, mientras que el segundo alberga el resto de las habitaciones y un balcón-terraza. Estas se encuentran ubicadas sobre la suite de manera tal que con ella conforman el bloque de descanso y recogimiento que se ve detrás.
De la entrada principal parte un sinuoso hall distribuidor que rodea este bloque y dejando ocultos el estudio y el cuarto de máquinas nos conduce a través del maravilloso espacio continuo en el que se van perfilando, el living, la cocina y el comedor con salida a la terraza escalonada que se destaca en el bloque que se ve delante en las fotos.

El efecto de continuidad abarca al exterior no sólo gracias a que la cara interna que da al abeto central es completamente de vidrio, sino también a la constancia de la madera de cerezo (árbol local) en pisos y terrazas, y a la artística cinta de hormigón que, configurando los bordes de Shell, se prolonga hasta el abeto y lo envuelve como un tentáculo acaparador. También las paredes son, por fuera y por dentro, de hormigón visto. Para contrarrestar la posibilidad de que su forma curva reste espacialidad, la mayoría de los muebles han sido confeccionados a medida. Es notable, por ejemplo, como el largo sillón tapizado en blanco se encarama a la pared, dando la impresión de que, al igual que la negra chimenea de hierro, se halla del todo suspendido. Lo mismo sucede en la cocina con el bajomesada de melamina y es notable como la mesa del comedor aporta, como en un juego de encastres, su forma oval al ambiente.
En fin, no parece necesario decir que en sintonía con la propuesta estética de la estructura, el mobiliario es mínimo, funcional y netamente moderno. Así, los tonos dominantes van del cemento al blanco, siendo la única excepción las sillas rojas, los herrajes y la madera.
A la calidez de este último material se suma la aportada por la iluminación artificial, oculta y rasante, y la iluminación natural que penetra por los enormes ventanales y también por las aberturas circulares practicadas entre la zona pared-cielorraso para completar el sorprendente conjunto de confortable futurismo.•

Fotos: Nacasa & Partners, cedidas por el Estudio
Texto: Soledad Franco

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto:  Vivienda unifamiliar
Ubicación: Karuizawa, Japón
Sup. total terreno: 1711,03m²    
Sup. cubierta: 329,65 m²
Año de contrucción: 2006-2008

[ PROYECTO ]
ARTechnic architects
Arq. Kotaro Ide
Colaboradores: Moriyuki Fujihara, Ruri Mitsuyasu, Takashi Mototani, Kenyu Fujii
www.artechnic.jp / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina