eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

Dormitorios. En esta nota presentamos algunos consejos a tener en cuenta a la hora de decidir cómo equipar y decorar las habitaciones infantiles. Una multiplicidad de opciones donde lo más importante es lograr el bienestar de los más chicos.

A la hora de decorar un dormitorio infantil es fundamental tener cuenta que el ambiente ofrezca practicidad, seguridad, resistencia y buen gusto. ¿Cómo lograrlo? Eligiendo muebles de buen diseño, compactos y versátiles que no ocupen mucho espacio. 
Hoy en día disponer de pocos metros cuadrados ya no es un problema, gracias a las ideas y a los diseños de los nuevos muebles que permiten lugar de guardado dejando espacio libre para jugar o estudiar en el caso de los niños más grandes. Otro factor a tener en cuenta es la correcta elección de los materiales. Una buena opción es elegir aquellos que permitan una fácil limpieza y conservación. Sobre paredes, es recomendable elegir pinturas lavables o revestimientos que además resisten bien los posibles golpes y roces que puedan ocasionarse.
También es fundamental realizar una buena elección de los pisos. Lo ideal es buscar materiales que aporten calidez al ambiente: se puede optar por un piso de madera natural plastificado o hidrolaqueado, o pisos flotantes que son fáciles de mantener pudiéndose colocar una alfombra, generando así una agradable y cómoda zona de juegos. Si decidimos cubrirlo totalmente con una moqueta, entonces lo mejor es elegir las de algodón, aptas para la piel delicada de los niños y/o con problemas de alergias. En el caso de que haya asientos, es conveniente tapizarlos con cuerina o telas fáciles de lavar.  En cuanto a los colores hay que animarse a jugar con los de las paredes, lo que ayuda a quitarles monotonía a los cuartos infantiles. Los colores intensos pueden ser el elemento destacado sin necesidad de recargar el ambiente con muebles y objetos. Los frescos, como los azulados, verdosos y violáceos permiten crear atmósferas serenas y apacibles. Los tonos cálidos pero claros (rojos, naranjas y amarillos) ofrecen alegría y dinamismo, transmitiendo optimismo y vitalidad; por último los tonos neutros son versátiles y fáciles de combinar.

 
Las cortinas de los dormitorios aportan privacidad y controlan la entrada de luz. Pueden ser blancas o de colores lisos y realzarlas colocándoles apliques, lazos o moños para darles un toque de color. También es importante no descuidar las ventanas, protegiéndolas con algún tipo de reja o malla.
Con respecto a la iluminación, un buen consejo es contar con una luz general e instalar dos llaves, una al ingreso de la habitación y otra cerca de la cama, solucionando el miedo a la  oscuridad en los más pequeños. Para fomentar momentos de lectura previos al sueño, una sugerencia posible es colocar un velador en la mesa luz. Además, en las zonas de juegos es fundamental prever la instalación de enchufes para luces accesorias y puntuales. No se debe olvidar tampoco la importancia de ocultar los cables para evitar posibles accidentes. Si la habitación cuenta con escritorio colocar una lámpara propicia para la lectura y concentración, elegir una silla ergonómica para los largos períodos de estudio o frente a la computadora son algunas de las recomendaciones para diseñar el dormitorio.
Como complemento se pueden utilizar baúles, cajas con ruedas que son prácticas para trasladar cuando llega la hora del orden y pueden, además, servir también como mesas auxiliares y para sentarse. Sumar percheros, nichos y estantes abiertos permitirá que los objetos de mayor uso estén siempre a mano. 
En todos los casos, lo más importante es que el dormitorio sea del agrado y comodidad de los pequeños logrando la constitución de un espacio donde dormir, jugar, estudiar y mantener todo ordenado sea posible. 

Texto: Carina Barbera para Decomobi

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina