MICROCEMENTO. Una opción que ya no sólo se constituye como sistema constructivo; nos encontramos con el revestimiento para pisos y paredes del momento, por sus terminaciones y su aporte estético.
El hormigón y el cemento son parte fundamental del sistema constructivo de nuestro país. Acostumbrados a verlos en la fabricación estructural de las edificaciones, hoy en día, empiezan a tomar fuerza en lo que respecta a terminaciones y estética.
El microcemento alisado puede aplicarse en pisos y suelos, paredes, escaleras, muebles y otros, tanto en interiores como exteriores, y permite, que en un tiempo breve, se renueven los espacios sin tener que sufrir los trastornos de suciedad y desorden, así como el costo de la obra tradicional. Se trata de un material que no necesita juntas, por lo que es posible lograr superficies continuas.
Policemento es una firma de fibras sintéticas para hormigones y morteros fabricadas, con una experiencia mayor a dos décadas en el mercado de fibras sintéticas. Actualmente, comercializan también el microcemento, uno de los revestimientos más utilizados en la actualidad.
En cuanto a su composición, se trata de un producto bicomponente, formulado a base de cementos especiales, aditivados con pigmentos y reforzado con minerales de granulometría controlada, siendo su componente líquido un poliedro acrílico.
Se trata de un producto ideal para renovar el aspecto de la casa o alguna habitación en particular, pero sin hacer obra y con rápidos tiempos de ejecución, precisamente porque no necesita extraer el revestimiento existente, pudiendo aplicarse directamente sobre cerámicos, azulejos, mármoles.
Por otra parte, puede utilizarse tanto en interiores como exteriores, sin requerimiento de juntas, ya que no se quiebra como algunos pisos de hormigón alisado.
De este modo, el microcemento se constituye en una opción decorativa que ofrece mucha libertad en las superficies de ejecución, y cada vez es más utilizado en obras nuevas o para renovar espacios en diferentes ambientes del hogar, destacándose su utilización, por su funcionalidad (sobre todo porque son lavables), en baños y cocinas. Existen variedad de colores que ofrecen múltiples combinaciones.
Cabe destacar que el microcemento se coloca en tres etapas. La primera es la capa base, necesaria para dar nivel a la superficie, y es la responsable de cubrir grietas, juntas u otros desperfectos. Esta capa, de la que se puede aplicar una o dos manos, posee los polímeros que le darán dureza al revestimiento, ya que el microcemento posee alta resistencia mecánica.
La segunda capa es el acabado o fino, en la cual se aplica una última mano con un top de terminación que reforzará el color, pero al no tener polímeros le dará el acabado liso.
Por último, la laca es la última etapa de colocación. Una excelente opción es aplicar una hidrolaca poliuretánica que le dará brillo y resistencia química.
El mantenimiento de las superficies con microcemento es muy sencillo. Simplemente con un paño húmedo y un detergente neutro para las grasas es suficiente.
Un revestimiento decorativo y funcional, ideal para cualquier superficie y para todo tipo de obras interiores y exteriores. El microcemento es un producto que llegó para quedarse, aportando una estética de vanguardia a cada uno de sus proyectos.
Fuente y fotos: Policemento
Av. Jacinto P. Ramos 535
www.policemento.com.ar