El alquiler temporario se afianza como una opción para quienes confían en la inversión inmobiliaria y buscan un diferencial en la rentabilidad.
Es sabido que la renta inmobiliaria desde hace algunos años no viene siendo un gran negocio en Argentina. Sumémosle a esto que el 2020 empeoró la ecuación de rentabilidad por varios factores, entre ellos el precio del dólar, la caída de la demanda, las disoluciones de miles de contratos y las renegociaciones que muchos propietarios debieron sostener con sus inquilinos.
¿Acaso tener una propiedad para alquilar ha dejado de ser una inversión con buen retorno?
En muchos aspectos es así. Sin embargo, al tiempo que el tradicional al alquiler fue víctima de todas estas peripecias, el alquiler temporario logró posicionarse como una opción interesante para quienes valoran la seguridad que brinda la inversión en inmuebles.
Un alquiler temporario implica un inmueble totalmente equipado, listo para ser usado.
"El edificio Sorrento • Espacio&Confort, a construirse en calle 4 e/64 y 65 de La Plata, es una de las opciones para invertir en este tipo de emprendimientos"
Por eso el monto inicial de la inversión es más alto al de un emprendimiento tradicional. Debe contar al menos una kitchenette completa con electrodomésticos, vajilla, cafetera, pava eléctrica, TV, climatización, ropa de cama, cofre de seguridad y como muy recomendable aparecen también las llaves inteligentes.
Su administración puede estar a cargo de una empresa o bien del mismo propietario. Y la oferta se puede realizar desde una plataforma propia o bien desde los sitios de alojamientos más famosos.
Un monoambiete por semana en La Plata se paga hoy alrededor de 25.000 pesos, dependiendo de la calidad y servicios ofrecidos.
En principio quienes tomaban este tipo de alquileres eran extranjeros y turistas en general.
A pesar de que la pandemia redujo casi en su totalidad la cantidad de visitantes del exterior, la demanda de este tipo de alquileres no mermó en las capitales de provincia y ciudades más importantes del país. La razón de esto se basa fundamentalmente en la infraestructura de las ciudades: universidades, centros de salud, administración pública, entidades colegiadas de profesionales y tribunales dinamizan el flujo de pasajeros que demandan este tipo de alojamientos.
La inversión en ladrillos tiene el futuro asegurado. Y el futuro de la renta inmobiliaria ya está entre nosotros.
+ Info Sobre Sorrento • Espacio&Confort
www.edificiosorrento.com.ar
WhatsApp > +54 9 221 463 4641 o Hacé Click Aquí
Instagram | Facebook