eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido
DSC00551

Un ámbito continuo, sin límites precisos, que amalgama sutilmente una circulación fluida entre cada recinto, donde la iluminación natural se introduce en esta propuesta para articular espacios.

En Gonnet, La Plata, existe una magnifica obra arquitectónica, una casa con lenguaje propio, que conjuga idóneamente estilo, confort, funcionalidad y seguridad, alcanzando una puesta en práctica digna de mencionar. Un solar donde los arquitectos Gabriel Breccia y Gisela Bustamante, , trazaron un proyecto que rompe con la mayoría de las elecciones estilísticas de su entorno urbano. 
Una vivienda donde no solo se tuvo en consideración la cuidadosa selección de los materiales para su construcción sino, también, la concordancia con la personalidad de sus ocupantes, un matrimonio con tres hijos, jóvenes e independientes.
La propuesta, un despliegue de encanto netamente contemporáneo, se basó en la búsqueda de un lugar de encuentro, un espacio para todos, que permita el disfrute de diversas intensidades y energías y, a la vez, que perdure en el tiempo o, simplemente, acompañe silenciosamente la vida dinámica de sus habitantes.

Esta casa, de gran síntesis compositiva, sin alardes estructurales ni despliegues expresionistas, se materializa, sobre un lote de generosas dimensiones, a través del desarrollo de dos unidades independientes entre si, articuladas por alternados y luminosos vacíos interiores – patios internos – que permiten la transparencia y luz natural a raudales, donde las relaciones permanentes: padres e hijos; interiores y exteriores, son la base de todo los vínculos propuestos en el cuidadoso diseño de cada uno de los recintos.
Acentuando un espacio de transición abierto, existente entre la calle y el ingreso al interior de la residencia, una extensa cubierta parece flotar sobre el área de la cochera.
Bajo un volumen en voladizo, que denota la entrada principal, se hace presente una estilizada puerta de madera, flanqueada, en uno de sus laterales, por un muro revestido en piedra natural que, celosamente, deja entrever, a través de sus apaisadas caladuras, recintos abiertos más íntimos
Tras el hall de ingreso, liviano y luminoso, se vislumbra la galería, generada por espacios entre carpinterías vidriadas y tablillas micro perforadas, que se abre al parque, prolongando la vida interior en el exterior.
Como una preciada escultura del movimiento de arte Povera, una serie de estilizadas columnas de hormigón visto a media altura, emergen del piso, conformando un muro virtual como denotando una circulación inductiva que particiona, óptimamente, un plano vertical revestido en piedra natural de color gris.
La diversa modulación de sus volúmenes, confiere un gran dinamismo al conjunto, resolviéndose mediante un esquema de planta general lineal, de dos alzadas.
El piso superior se expresa formalmente más compacto, dominando el paisaje urbano circundante y, la planta baja, de mayor ligereza plástica, se ve caracterizada por la equivalencia de llenos y vacíos, por medio de una serie de patios internos y, una circulación, fluida y transparente, entre los diferentes ambientes principales a lo largo de una de las medianeras.
De esta manera, se conforma un ámbito continuo, sin límites precisos, que amalgama una vinculación sutil entre las áreas publicas y privadas, donde la iluminación natural se introduce en esta propuesta para articular espacios, mientras las sombras se usan concientemente para suavizar y envolverlos.
En la planta baja, se desarrollan las áreas privadas de los padres y las sociales y, en el nivel superior, las áreas “exclusivas” para sus tres hijos.
Ambos niveles, se comunican entre si por medio de una circulación vertical, una escalera de refinada abstracción formal, contenida por un recinto muy luminoso.
En la propuesta estética de su arquitectura interior, se buscó una síntesis, una uniformidad, tanto en el diseño de la caja, el uso de materiales, como en el color y su mobiliario, donde se tomó muy en cuenta, la forma de vida que tienen sus moradores y los objetos de su preferencia, creando de esta manera una atmósfera cálida y apacible que envuelve cada uno de estos ámbitos, invitando a recibir, permanecer y relajarse.
Su mobiliario, de cuidado diseño, acompaña a este lenguaje descontracturado y moderno, contemplando las necesidades básicas y dejando que la arquitectura y sus protagonistas generen que por ahí circule la vida y deje sus marcas.
La luz bien entendida, los materiales bien aplicados y las actividades bien resueltas hacen de este proyecto un conjunto perdurable en el tiempo.~

Texto: Dis. Int. Ana Thorschmidt
Fotos: Arq. Heber Guruciaga

PROYECTO:
Arq. Gabriel Breccia
Tel (0221) 15 428-7314
Arq. Gisela Bustamante
Tel (0221) 15 525-0860

 

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina