eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido

Construcción. Ante una estimación de costos de una obra en Steel Framing, debemos evaluar no sólo los gastos directos e indirectos, sino tener en cuenta múltiples variables que debemos considerar para abarcar el tema de una manera más acertada.

Actualmente, existen comparativas actualizadas de costos de mercado sobre prototipos establecidos como, por ejemplo, las que realiza periódicamente la consultora especializada en el sistema Consul Steel. Dichas comparativas brindan una detallada composición de costos para las diferentes etapas de construcción (materialización del proyecto, costos e incidencias de material y mano de obra, etc) y dan como resultado valores sensiblemente inferiores a favor del Steel Framing en comparación al sistema tradicional.
Adicionalmente a esto, existen otras variables que deberán ser tenidas en cuenta a la hora realizar una comparación de costos que se detallan a continuación:
Tiempos de Ejecución de Obra: Las obras realizadas en Steel Framing son aproximadamente tres veces más rápidas que las obras tradicionales. Esto se debe en gran parte a que se trabaja con materiales livianos que se montan en seco y que, al no involucrar obra húmeda, no dependen de los tiempos de fraguado y desencofrado de los mismos. Esto se traduce en la posibilidad de finalizar una obra en menor tiempo, y desde el punto de vista de un inversor, poder generar una renta o retorno de la inversión más a corto plazo. Por otro lado, podemos planificar obras más acotadas en el tiempo y por ende, reducir los tiempos de las incumbencias profesionales y los recursos de mano de obra, es decir, poder realizar más obras en un mismo período de tiempo. 
Incidencia de Mano de Obra: La incidencia de costos de mano de obra en Steel Framing es menor frente a la obra tradicional. La etapa proyectual implica la generación de documentación ejecutiva donde se establecen las bases para el correcto armado y montaje de las estructuras, la ejecución de rigidizaciones y anclajes de las estructuras, colocación de aislaciones térmicas, acústicas e hidrófugas y las respectivas terminaciones. Esta ingeniería de detalle reduce la posibilidad de interpretaciones o decisiones erróneas en obra por parte del constructor, que se traducen en una optimización en el proceso de ejecución de la obra. A su vez, disminuye la posibilidad de futuras patologías por errores en la ejecución. 
Optimización de Materiales: Mediante una precisa ingeniería de detalle se obtiene el listado de materiales necesarios para ejecutar la obra en su totalidad. Esto permite optimizar la compra de materiales según proyecto, disminuir los desperdicios (scrap) y planificar las etapas de provisión de los mismos de manera muy ajustada. Consecuentemente, no solo reducimos el tiempo de ejecución y uso de los recursos, sino que obtenemos obras más limpias y ordenadas que se traducen en menores costos operativos por limpieza, movimiento de materiales, volquetes, etc.
Superficie Útil de Proyecto: En Steel Framing la incidencia en los espesores de muros frente a una obra tradicional es significativamente menor. A iguales condiciones de confort térmico y acústico, se logra proyectar muros de menor espesor, reduciendo los metros cuadrados construidos. De esta manera, se obtiene una reducción en los costos asociados a estos metros o, a igual cantidad de metros, un aumento de la superficie útil de uso.
Imprevistos: Al realizar una obra bajo una detallada documentación ejecutiva y con materiales certificados bajo norma, se reduce al máximo los problemas asociados a improvisaciones en obra, mala ejecución, materiales defectuosos y/o incidencias del clima, que se traducen en una demora en la obra e indefectiblemente en un costo adicional. Todo esto lleva a encarar la evaluación del costo de una obra teniendo en cuenta los costos directos de materiales y mano de obra evaluando el sistema de una manera más integral, teniendo en cuenta variables que van a impactar en el costo final de la misma y donde las diferentes ventajas que presenta el Steel Framing juegan un papel preponderante en la elección del sistema constructivo.

Fotos: cedidas por A. D. Barbieri S. A. 
Texto: Martín Muratore. Responsable Área técnica A. D. Barbieri S. A.

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina