Viviendas en la costa. El estudio ©cfarch , a cargo de Cristián Ferrera, tiene como premisa de trabajo el diseño de proyectos de alta calidad arquitectónica, resolviendo obras funcionales y de gran integración con el paisaje.
Partiendo de la idea de comprender el lugar donde se proyecta una obra, teniendo en cuenta las premisas de construcción sustentable, el estudio ©cfarch propone un especial enfoque en el proceso de diseño, en la correlación directa y fluida con el comitente-propietario. Bajo estos criterios radica la concreción de una obra de alta calidad arquitectónica y de economía de recursos.
El arquitecto Ferrera fundó su estudio en el año 2009 en Barcelona-España, donde realizó diversos proyectos, entre ellos vivienda Baroillot. Colaboró durante 2008-2009 en el estudio EMBT (Miralles-Tagliabúe), y en 2010, en Mario Corea Aiello. En el año 2012 se radicó en Buenos Aires, donde continúa hasta la actualidad con su estudio. Además, ha colaborado con otros estudios de renombre, como M/SG/S/S/S, y ha sido distinguido en la BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura en Argentina, por su proyecto: “Conjunto de viviendas autosostenibles” (2012-2013). Recientemente, también fue distinguido en el Concurso Urbano Internacional en España, e invitado a participar del diseño del Parque “Caño de Hierro” en Andalucía.
La propuesta es reflexionar junto al comitente, ayudar a indagar las necesidades y situaciones reales para que el proyecto, en cierto modo, sea un diseño en conjunto, arquitecto-propietario. Se entiende como vital la comprensión del lugar, su identidad, su clima, los factores que conllevan al resultado de un proyecto ajustado al entorno, a la economía de recursos y a la perdurabilidad en el tiempo.
Sinfonía Natural: Conjunto de vivienda
Este proyecto tuvo como finalidad investigar criterios de habitabilidad y de autosostenibilidad en la arquitectura. El conjunto está entendido bajo el criterio de agrupación de diferentes modos de convivencias, a saber: prototipo de familia tipo, 4 personas; prototipo para jóvenes, 1, 2 y 3 personas. Las unidades habitacionales se ubican concentrándose en la proximidad de los núcleos verticales de circulación (escaleras/ascensores), dispersándose progresivamente hacia los sectores libres, dentro de la trama rectangular del predio. Esta desintegración progresiva entre las unidades habitacionales originan espacios de usos comunes entre ellas, teniendo como objetivo, como lo indica el término, contribuir a las relaciones entre vecinos en contacto con el ámbito natural (parquización). La propuesta investiga también, en los casos de las unidades más dispersas a los núcleos verticales de circulación, las vivencias del habitar en la altura en 4 dimensiones. Las unidades habitacionales se sustentan solamente del sistema de reticulado estructural, dando una apariencia de suspensión aérea.
Proyecto vivienda unifamiliar DS. Pinamar
Este proyecto de vivienda está destinado a una familia de 5 integrantes y se posa sobre un terreno con pendiente inmerso en el bosque de pinos, característico de esta región de la costa atlántica Argentina. Con una superficie de 295 m², esta vivienda, resuelta en dos niveles, intenta integrar el paisaje natural del bosque y de la proximidad del mar, al interior de los espacios; es por esto la utilización de grandes carpinterías. Los desfasajes de las losas de la vivienda, al igual que las dimensiones de las aberturas, y el uso de parasoles verticales, es resultado de los estudios de asoleamiento y topografía más convenientes del sitio donde se insertará la obra.
La terraza en 1er nivel junto a la terraza accesible en la cubierta, (terraza verde) disminuyen las altas temperaturas predominante en las tardes de verano. El uso del hormigón visto, utilizado como un material noble y duradero, desde su composición misma recuerda el entorno inmediato, la arena que lleva en su composición y las grietas de los encofrados de madera de pino, que armonizan con el contexto territorial y natural.
©cfarch. Imágenes cedidas por el estudio.
Renders: Simulacrum - Leonardo Nicola
Arq. Cristián Ferrera
www.cristianferrera.com
Av. Callao 2006 3ºf. Recoleta. Bs. As.
011-48040407 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.