eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido
DSC_0609

Una propuesta de elegancia digna y discreta, con una arquitectura al mejor estilo de la antigua toscana italiana.


Este proyecto, autoría del Arq. Martín Clariá durante su etapa en el estudio Clariá&Clariá, presenta un programa desarrollado para una pareja mayor de hermanos, que propone la resolución de las exigencias estético funcionales, respondiendo así a la búsqueda creativa de generar situaciones y comodidades para satisfacer las necesidades de sus privilegiados propietarios. Esta residencia, de claro estilo toscano, rústica pero con todas las comodidades, se materializa en un lugar tranquilo y soñado, ubicado en un barrio cerrado del Tigre, Provincia de Buenos Aires.
Con forma de abanico, siguiendo la apertura propia del terreno, trapezoidal y angosto al frente, la vivienda se abre hacia el fondo, atrapando, desde casi todos sus espacios interiores, las vistas a un lago y al paisaje que la acompaña.
Para mejorar aún más las visuales y las entradas de luz natural, la casa se implantó en el punto más alto del lote que va cayendo hacia el lago. La expansión, por lo tanto, se parquizó escalonada, cristalizando diversos planos en el jardín que hábilmente copian las diversas sensaciones generadas por los riscos de las zonas marítimas calabresas. Al final del terreno, un muelle completa esta residencia de soberbia belleza toscana.
Anticipando la entrada principal nos recibe un patio seco de paredes bajas, a modo de bancos, que toma casi todo el frente de la casa. Un espacio abierto, conformado en torno a una fuente cantarina - construida in situ a partir de una gran piedra granítica -, que obra como ámbito de transición entre la calle y la residencia.
Ya en el interior de la casa, un amplio hall desde el cual se puede vislumbrar la inmensidad del lago, articula todas las áreas de la vivienda. Un ámbito signado por la luz natural cenital de una inmensa claraboya que nos conduce al sector más social de la casa: el estar-comedor.
Separado del hall por un amplio pórtico abierto, este sector se materializa a través de un recinto de doble altura, abierto hacia el frente y fondo, por medio de altas ventanas que captan la luz natural a borbotones y que las conectan con la incomparable belleza del entorno natural.

Las áreas de comedor diario o playroom y la cocina se comunican espacial y visualmente con el estar comedor. Estancias fluidamente articuladas entre sí, que permiten su uso de forma privada o funcionando como un gran loft.
En el contrafrente, el playroom se vincula con un espacio semicubierto. Una galería con parrilla, cuya línea continúa hasta llegar a la piscina. Un cristalino espejo de agua, de fondo infinito, que recrea la línea del horizonte del mar.
Todas las estancias que miran hacia el fondo del terreno se comunican mediante ventanales de importante escala. Muros virtuales acristalados, que permiten el fluir espacial hacia una galería conformada por dos sectores. Uno cuadrado, amplio y de cubierta plana, conteniendo la parrilla y un comedor outdoor y, el otro, una galería, alargada, rematada por un techo inclinado de tejas; un espacio semicubierto de estilo clásico que funciona como estar al aire libre.
En la planta alta se ubica la suite de uno de los propietarios. Al estar aislada y en una ubicación clave, goza de las mejores vistas y orientaciones. Una estancia que invita al puro descanso, abriéndose a una gran terraza a la cual se la puede acceder por medio de una escalera exterior. La segunda suite, amplia y espaciosa, goza de vistas insuperables hacia el lago. Y al frente de la vivienda, una muy confortable suite para las asiduas visitas.
En su arquitectura interior, una atmósfera cálida y apacible envuelve suavemente cada una de las habitaciones, invitando a recibir, permanecer y relajarse.
Su mobiliario, de cuidado diseño, acompaña a este lenguaje descontracturado, contemplando las necesidades básicas y dejando que la arquitectura y sus protagonistas generen que por ahí circule la vida y deje sus marcas.
Los infinitos detalles que pueblan esta residencia, tanto en su arquitectura como en el interior, revelan una manera muy particular de vivir lo cotidiano con una inequívoca sensación de cobijo y calidez.
Una impecable propuesta donde no hay presente que no dé cabida a la reconstrucción paciente de otro tiempo vislumbrando lo mejor.~

Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
Fotos: Leandro Arévalo

PROYECTO
Jorge Clariá y Martín Clariá
Fuente: www.estudioclaria.com | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: 4708-0772 / 4763-1890 / 4394-7792
Malabia 68, Lomas de San Isidro

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina