eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido
0002_ch

Como insertada en un anfiteatro natural, esta casa resulta el marco ideal para acoger apacibles momentos cotidianos y, por qué no, de puro descanso.

Este original bungalow tropical, erigido en la Isla Sentosa, propiedad de Singapur, encapsula la esencia de habitar en un cálido y húmedo entorno, materializando espacios abiertos que fomentan la ventilación natural con insuperables vistas hacia el océano.
En el aprovechamiento de este privilegio, el estudio de arquitectura Guz Architects trazó un proyecto al cual, idóneamente, se le combinó confort, funcionalidad y luz natural a raudales. Como resultado: una obra escultórica de lectura contemporánea con evidentes notas minimalistas.
Recorrer esta soberbia residencia lleva a un estado de asombro permanente. Cada uno de sus espacios “habitables” es un descubrimiento de indudable relajada sobriedad. Un austero pero lujoso diseño arquitectónico que otorga a sus moradores infinitas oportunidades de vivir en plena armonía y confort con la naturaleza. Un entorno natural de desbordante acuarela de verdes salpicada con el azul del mar.
La casa, rodeada de abundante vegetación y donde el mar se cuela en olas de misterio por todas sus caladuras, se materializa a través de una estructura casi etérea. Un conjunto cuyos límites parecen desvanecerse y donde sólo la directriz de sus líneas netas recorta sutilmente las figuras de cada uno de sus acristalados volúmenes. Especulares figuras plásticas, completamente signadas a la luz natural y a la belleza del paisaje tropical circundante. Un privilegiado escenario natural, ambrosía para los sentidos…
Habitar el exterior de esta vivienda de forma distendida y serena se produce no sólo por medio del recorrido propio del paraje, sino a través de los diferentes espacios que configuran su arquitectura con evidentes trazos de sustentabilidad.
Por ejemplo, la cubierta, cuyo sensual diseño simboliza el movimiento acompasado de las olas, posee un sector ocupado por paneles fotovoltaicos flexibles que proveen de energía suficiente a la casa y, el área libre restante, se transformó en un “techo verde”. Un plano sinuoso continuo tapizado de abundante vegetación que no sólo se utiliza como un lugar más para el ocio al aire libre y como espectacular mirador, sino también como aislación térmica, evitando así la ganancia de calor al interior de la vivienda.

La piscina, cristalina plaza de agua que, como el mar, rodea a una “isla” con una pareja de palmeras, no sólo actúa como nexo entre la residencia y el entorno natural sino que también genera una conexión visual con la inmensidad del océano.
La idea de estrecha relación con el ambiente, también se ve reforzada por una habitación, dispuesta a medio nivel con ventanales en forma de “U”. Planos de translúcido acrílico que permiten la entrada de luz en forma difusa y vistas hacia el interior de la piscina.
Al encanto irresistible de esta casa, se suman las confortables, amplias y luminosas estancias que se complementan entre sí, dando una forma de habitar lejana a la ciudad y más cercana al juego, la contemplación y al merecido descanso.
Ámbitos que adquieren una nueva libertad visual, capitalizando vistas mediatas e inmediatas de incomparable belleza. Panorámicas donde el océano y la vegetación del lugar son los protagonistas del diario vivir. Un espectáculo imperdible que vuelve imprescindible cualquier ornato en sus interiores.
Las áreas más públicas, estar-comedor y cocina, actúan como amplios y diáfanos espacios de distribución. Espacios que seducen a compartir buenos momentos con la compañía de la naturaleza como telón de fondo.
En la propuesta estética de su arquitectura interior, se buscó una clara síntesis, tanto en los materiales y colores, como en su equipamiento de diseño contemporáneo.
Una residencia que no sólo se integra armoniosamente al paisaje tropical, sino que además se adapta por encima de todo a las necesidades del hombre, confiriendo al mismo una nueva importancia dentro de la arquitectura de este milenio.~

Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
Foto: Patrick Bingham Hall

PROYECTO
Guz Architects
www.guzarchitects.com

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina